real time web analytics
AVIA constata la falta de ayudas por consumo eléctrico en la industria de automoción
Suscríbete

AVIA constata la falta de ayudas por consumo eléctrico en la industria de automoción

Avia kh vives 56025
|

El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha realizado una encuesta entre sus asociados en relación a su consumo eléctrico en la que ha extarído la conclusión de que las empresas de automoción destinan una media del 2,4% de sus ventas a la factura eléctrica. Esto se traduce en que en el caso de las empresas más grandes la factura asciende a una media de 800.000 euros, y en el caso de las pymes, a cerca de 100.000 euros de consumo anual. Sin embargo, desde el clúster valenciano transmiten que esta cifra deja a la industria del automóvil fuera de los beneficios que la Administración tiene previstos para las empresas que superan el 5% de su facturación en consumo energético y que se consideran electrointensivas.


Para la directora gerente de AVIA, Elena Lluch “estos datos demuestran que un sector que aporta tanta riqueza a la Comunitat Valenciana y que tiene un elevado consumo energético no se puede beneficiar de las deducciones que ofrece la Administración. Y eso a pesar de que se trata de un elevado coste para las empresas y de que ciertos sectores sí pueden obtener exenciones sea cual sea su consumo, simplemente por pertenecer a un CNAE determinado”.


La reducción de los costes energéticos para incrementar la competitividad de la industria del automóvil valenciano es una reclamación histórica del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana que busca, desde años, la modificación del concepto de industria electrointensiva. Esta modificación depende del Ministerio de Industria y desde AVIA esperan que durante la nueva legislatura se tenga en cuenta esta demanda.


“Se trata”, según fuentes del clúster, “de mejorar las condiciones de las empresas valencianas para que puedan atraer proyectos nacionales e internacionales y el coste energético no sea un inconveniente para esa instalación.La factura eléctrica incide directamente en la competitividad de las empresas y estamos en un momento decisivo donde es necesario apoyar a la industria del automóvil para que mantenga esa competitividad frente a otros países”


OBSERVATORIO ARAGON 1 JULIO 2025

FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.

Pexels pixabay 237195

La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.

En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir. 

Una información de Irene Díaz.

1 Continental PP ZoneControlUnits HighRes RGB

Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.

DSD06118

El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).

Polestar

Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.

Empresas destacadas