Audi ha estrenado un innovador exoesqueleto para sus empleados de la línea de montaje de la factoría de Ingolstadt (Alemania). La estructura está diseñada para aliviar la carga sobre los músculos y las articulaciones en el área de los hombros. Un total de 60 empleados probarán esta nueva tecnología como parte de un estudio comparativo de dos exoesqueletos, el Paexo, de Ottobock, y el Skelex 360, de Skelex, que el constructor alemán valora emplear con el objetivo de que sus trabajadores sufran una menor fatiga y estén más protegidos.
“Nuestros empleados son nuestro activo más importante", afirma Peter Kössler, director de Producción y Logística de Audi. "Al reducir constantemente la carga en las estaciones de trabajo, podemos mejorar su salud y bienestar. Las nuevas tecnologías como los exoesqueletos, con los que conseguimos que la producción cada vez sea más progresiva, también contribuyen a ello”.
Tanto el Paexo como el Skelex 360 se usan acoplados en los hombros como si se tratase de una mochila y se aseguran en su posición con un cinturón alrededor de las caderas. Los escudos de los brazos sostienen éstos cuando el usuario trabaja por encima de su cuerpo. Absorben parte del peso del propio brazo y lo redirigen a las caderas a través de estructuras de soporte, lo que reduce la carga sobre los hombros. Este proceso se hace de forma puramente mecánica, sin ningún tipo de accionamiento motorizado.
En los días que dura la prueba, la compañía tratará de averiguar cuánto apoyo ofrecen estas herramientas a las actividades de trabajo y cómo los exoesqueletos pueden adaptarse a las necesidades de los empleados para ofrecer un máximo rendimiento.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.