Anritsu y dSpace demostrarán conjuntamente la integración de un emulador de red 5G en un sistema HIL para desarrollar aplicaciones de automoción de próxima generación destinadas a vehículos conectados. Lo harán en el Mobile World Congress 2020, al que asistirán conjuntamente en el stand de Anritsu.
La combinación de 5G y Edge Cloud, que promete elevadas velocidades de transmisión de los datos y bajas latencias, cuenta con el potencial necesario para aplicaciones completamente nuevas, como compartir los datos en bruto de los sensores con los vehículos y la infraestructura. Esto puede permitir una percepción cooperativa y una inteligencia distribuida basada en una IA compartida o en la optimización del tráfico en tiempo real para que la conducción autónoma sea aún más segura, cómoda y ecológica.
La demostración integra la estación de prueba de comunicaciones de radio de Anritsu en una solución integral de prueba de radiofrecuencia (RF), funcional y de protocolos para 5G con un sistema en tiempo real dSpace Scalexio destinado a simulación HIL o desarrollo rápido de prototipos. En el stand de la compañía, los visitantes podrán contemplar modelos abiertos para la simulación del vehículo y el entorno, como carreteras, tráfico e infraestructura, con una interfaz de sofwtare diseñada para conectar la estación de prueba de Anritsu y controlar el enlace entre los datos móviles G y el back end durante la simulación en tiempo real.
Jonathan Borrill, jefe de Tecnología del Mercado Global de Anritsu, señaló que "esta integración conjunta, junto con la potencia de dicha solución, ofrecerá un importante paso para las pruebas y la emulación de 5G V2X. Esta demostración de vanguardia en el sector representa una plataforma sensacional para el desarrollo de aplicaciones 5G V2X”. Por su parte, Gregor Hordys, responsable de conectividad en dSpace, declaró: “Esta solución permite el desarrollo temprano de aplicaciones para una conducción autónoma conectada y cooperativa basada en 5G y edge computing en el laboratorio sin depender de la infraestructura local. También permite validar toda la cadena de procesamiento entre el vehículo y la red”.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.