El Clúster de Automoción de Castilla y León, FACYL, reunió en la mañana del 15 de enero a más de 40 expertos del área de RRHH de la industria de automoción de esta Comunidad, en un encuentro dedicado a analizar diferentes casos de éxito respecto al despliegue de políticas efectivas de responsabilidad social con los empleados de las compañías. En el acto han participado como ponentes representantes de Erre Ese, Aenor Castilla y León, Plastic Omnium Arévalo, Industias Maxi y Grupo Lince.
Erika Cembranos, directora ejecutiva de Erre Ese, abrió el acto presentando las novedades legales que afectan a la gestión de las personas en el marco de la Responsabilidad Social de las empresas y, de manera particular, en la implantación de los “planes de igualdad”.
Inmaculada García, directora de AENOR Castilla y León, expuso desde la perspectiva de la implantación de la norma SIGS, Sistema de Gestión de la Igualdad de Género, los aspectos relacionados con la evaluación de la conformidad en el ámbito de la igualdad y de las personas.
Javier Sanabria, Responsable de RRHH de Plastic Omnium Arévalo, compartió su experiencia explicando cómo esta compañía ha desarrollado con éxito una política que promueve la igualdad y afianza el compromiso de la multinacional con los empleados de la planta abulense.
La intervención de Manuel Arroyo, director Financiero y de RRHH de Industrias Maxi se centró en la puesta en valor de las ventajas para una pyme de anticiparse a la obligatoriedad legal de establecer un plan de igualdad y de implantar un catálogo de medidas EFR (empresa familiarmente responsable).
La última ponencia corrió a cargo de Daniel Clavero, gerente y director comercial de Grupo Lince quien defendió la inclusión laboral como estrategia de éxito para el despliegue de la política de RSE, ilustrando la presentación con varios ejemplos que están llevando a cabo en el sector de automoción de la región.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.