El Grupo Bosch generó, el año pasado, ventas por valor de 77.900 millones de euros, en línea con la cifra de negocio de 2018, a pesar del contexto negativo de la industria en los mercados más maduros y de la desaceleración en los mercados asiáticos. Después de ajustar los efectos del tipo de cambio, la caída se estima en el -1,1%.
“Una economía débil y la fuerte caída en la producción de automóviles dejaron su huella también en Bosch. A la vista de los desafíos actuales, la amplia diversificación de la compañía está teniendo un efecto estabilizador, que ayuda tanto a expandir los negocios existentes como a desarrollar otros nuevos", explica Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch."Como líder en innovación, estamos ayudando a dar forma a la movilidad alternativa y aprovechando las oportunidades que ésta presenta".
Los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) alcanzaron en 2019 unos 3.000 millones de euros. Esto sitúa el margen EBIT estimado en poco menos del 4%. Este resultado se ha visto afectado por la desaceleración de la producción automovilística, particularmente en los mercados clave de China e India, la continuada reducción de la cuota de motorización diésel en automóviles, los altos costes de reestructuración (particularmente en el segmento de la movilidad) y el aumento de las inversiones anticipadas en proyectos de futura importancia.
Según el propio Denner, la situación económica está agravando la necesidad de un cambio estructural en la industria. Bosch estima que la producción automovilística mundial se reduzca en 2020 por tercer año consecutivo. Para este año, la compañía pronostica una nueva disminución del 2,6%, hasta unos 89 millones de vehículos en todo el mundo, casi 10 millones menos que en 2017. Bosch prevé que este nivel se mantenga constante en los próximos años, y no anticipa ningún aumento de la producción mundial antes de 2025.
El desarrollo de negocio en 2019 fue similar en las diversas áreas empresariales de Bosch. En Mobility Solutions, la disivión que afecta al sector de automoción, y que genera la mayor proporción de ventas, el crecimiento superó la producción automovilística mundial. Con 47.000 millones de euros, las ventas llegaron al nivel del año anterior. En términos nominales, esto representa una disminución del -0,1%, o del -1,5% después de ajustar los efectos del tipo de cambio.
En Europa, el negocio de Bosch experimentó un desarrollo estable. Con 41.000 millones de euros, las ventas estuvieron a la par con el año anterior. En Norteamérica, las ventas crecieron un 5,3%, hasta los 13.000 millones de euros. Ajustadas a los efectos del tipo de cambio, supone una disminución del -0,5%. En Sudamérica, las ventas aumentaron hasta los 1.400 millones de euros. Esto equivale a un crecimiento del 1,1%, o del 5,3%. En Asia Pacífico, el desarrollo del negocio fue, en general, negativo. Las ventas cayeron un -3,1%, hasta los 22.500 millones de euros, un -4,5% después de ajustar los efectos del tipo de cambio. Las ventas se vieron particularmente afectadas por la caída en los mercados automovilísticos de China e India. Por el contrario, Japón y el sudeste asiático tuvieron un desarrollo positivo.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.