Los datos de matriculaciones del mes de enero han roto la buena tendencia con la que había terminado 2019. Tras cuatro meses consecutivos registrando crecimiento, todos los segmentos de venta de vehículos redujeron sus cifras en este mes de enero, si lo comparamos con el mismo periodo del año 2019.
Las matriculaciones de turismos y todoterrenos han descendido un 7,6% para alcanzar la cifra de 86.443 unidades. Más acentuado ha sido el descenso de los vehículos comerciales ligeros, cuya cifra, 13.847 unidades vendidas, supone un 20,3% menos que el mismo mes del año pasado. También han descendido, en un 13,3%, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses, registrando únicamente 2.472 unidades.
Si analizamos las ventas por canales, particulares ha registrado un descenso del 14,2%, hasta las 40.551, dillatando su declive, puesto que acumula ya 16 meses de caídas (con una sola excepción, septiembre de 2019). Empresas incrementa sus ventas un 4,5% para alcanzar las 32.785 unidades, mientras que alquiladores rebaja sus compras un 12,2% hasta las 13.107 unidades entregadas en enero.
Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, ha señalado que "es preocupante el hecho de que las familias sigan sin optar por un coche nuevo", en respuesta al hecho de que las ventas de vehículos de más de 20 años crecieron un 17% en 2019. En ese sentido, juzga necesario "apostar por la renovación del parque cuanto antes, para conseguir los objetivos comunes de lucha contra el cambio climático y reducción de la contaminación".
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.