Arancha García, directora en funciones y directora de industria y medio ambiente de ANFAC, ha lanzado una tribuna en relación a la declaración de Emergencia Climática realizada por el Gobierno de España. En dicha tribuna explica el compromiso total del sector de la automoción con la mejora de la calidad del aire y la reducción de emisión de gases contaminantes según la línea marcada y los objetivos a cumplir por la Comisión Europea.
«Necesitamos intención seguida de actuación. Una actuación que, sobre la base de la responsabilidad y el esfuerzo de todas las partes, sea ordenada, rápida y ambiciosa pero, sobre todo, justa». Para la industria de la automoción, afirma Arancha García, el compromiso con la descarbonización "no es mera declaración", sino que es "una realidad" en la que se trabaja a diario. De ahí que los nuevos turismos puestos en circulación estén en unos porcentajes de emisiones que suponene una reducción "de más del 30% respecto a la línea de base de 2005 y de más del 60% si tenemos en cuenta los objetivos de reducción ya establecidos para el horizonte 2030".
Todo ello es posible gracias a la inversión anual del sector de más de 57.000 millones de euros en I+D, "posicionándose como el mayor inversor privado en innovación con un 28% del gasto total de la UE". En España durante 2018 la inversión fue de más de 3.000 millones. Si hace unos años apenas contábamos con seis modelos eléctricos en el mercado, hoy existen más de 70, y las previsiones auguran que habrá alrededor de 200 modelos en el mercado en tan solo un lustro.
El compromiso es firme, pero a su vez abre nuevos retos que hay que abordar. Por un lado, la construcción de infraestructuras de recarga y suministro de combustibles alternativos, actividad carente hoy día de "un marco regulatorio homogéneo, estable, alineado con Europa y sin prohibicionismos". La apuesta debe permitir pasar de los 8.000 puntos de recarga pública actuales a una cifra cercana a los 200.000, que serán necesarios en el futuro.
Por otro lado, el envejecimiento de la flota. El 20% del parque automovilístico lo constituyen vehículos de más de 15 años que son responsables del 80% de las emisiones. Sin embargo, tal y como afirma Arancha García, "no podemos penalizar a los ciudadanos que necesitan y usan sus coches viejos, tenemos que ayudarles a cambiarlos". En ese sentido, hay que revertir las tendencias del mercado, que apuntan a un crecimiento en la compra particular de vehículos de más de 20 años (+17%) y a su vez un declive en la compra de nuevos modelos (16 meses de caída consecutivos).
"La automoción es un agente fundamental para la descarbonización de la economía. No estamos de brazos cruzados, estamos actuando y necesitamos que el resto del mundo actúe. No queremos evitar nuestras obligaciones", afirma la representante de ANFAC, "al contrario, queremos anticiparnos, ofreciendo ya las mejores tecnologías, las más eficientes, que caminen hacia la consecución de este objetivo. Pero necesitamos que lleguen a todos los usuarios, que se genere una demanda fuerte y constante en el tiempo que permita incrementar las inversiones y que garantice el liderazgo de España como industria tecnológica, responsable, fuente de empleo de calidad y de cohesión territorial". Para eso, sentencia "necesitamos la colaboración de las Administraciones y del conjunto de la sociedad".
Disponer de una fuente precisa sobre los puntos de recarga públicos existentes en España para planificar el despliegue de la infraestructura, garantizar la interoperabilidad de dichos puntos de recarga y un roaming para usuarios de vehículos eléctricos y definir unos criteriso comunes para la definición de las zonas de bajas emisiones son, a juicio de la representante de ANFAC, algunas de las acciones que deberían dar inicio a dicha colaboración.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.