Calidad Pascual, el Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Circe recibieron el pasado 30 de junio en Madrid los III Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible, que entregan Renault España, a través de su Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, y el Club de Excelencia en Sostenibilidad. Los ganadores en cada una de las tres categorías obtendrán la cesión durante un año de un Renault Twizy.
Los galardones fueron entregados por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, junto con Ricardo Gondo, director general de Renault Iberia y presidente de la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, y Juan Alfaro, secretario general del Club de Excelencia en Sostenibilidad.
En la categoría de Gran Empresa, Tomás Pascual, presidente de Calidad Pascual, recogió el premio por el proyecto “Plan de Movilidad Sostenible de Calidad Pascual”, que tiene como objetivos garantizar la movilidad universal de todos los empleados de Pascual, minimizar el impacto ambiental y reducir los costes de operación del consumo de combustible a través de la renovación de la flota de vehículos y la optimización de las rutas.
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, obtuvo el galardón en la categoría de Administración Pública por el proyecto “Remourban Light House Project. Programa de Vehículos Limpios del Ayuntamiento de Valladolid”, que consiste en la implantación de un modelo de regeneración urbana integral y sostenible a través de soluciones tecnológicas innovadoras en los sectores de la energía, el transporte y las TIC.
Finalmente, en la categoría de Pymes/Emprendedores, José Sanz, director del Área de Integración de Energías Renovables de la Fundación Circe, recogió el premio por el proyecto “SIRVE-Sistemas Integrados para la Recarga de Vehículos Eléctricos”, un sistema de generación eléctrica y almacenamiento para la carga de vehículos eléctricos con el objetivo de maximizar la autosuficiencia energética y minimizar así el impacto negativo en la red de baja tensión.
Además, en esta edición, se otorgó un Premio Honorífico a una personalidad comprometida con la preservación del Medio Ambiente, que recayó en el naturalista Joaquín Araújo.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.