real time web analytics
Audi construye una nueva instalación de pintura en Ingolstadt
Suscríbete

Audi construye una nueva instalación de pintura en Ingolstadt

A155803 medium 23997
|

La planta de Audi en Ingolstadt (Alemania) ha ampliado sus instalaciones de pintura, tras la finalización de las obras de construcción necesarias iniciadas hace un año. A partir de junio de 2016, está previsto que en esta nueva instalación se pinten las carrocerías del nuevo Audi A4, sobre una superficie de 12.000 metros cuadradosy con unos 200 empleados y 100 robots.


Según explica Hubert Waltl, responsable de Producción de Audi, “con un equipamiento y tecnologías de fabricación ultramodernas, seguimos fieles a nuestro lema ‘A la vanguardia de la Técnica’ también en lo que se refiere a los métodos de producción, y aseguramos así la elevada calidad de nuestros productos. La nueva línea de pintura representa el continuo crecimiento de nuestra compañía y la excepcional importancia de la factoría Audi en Ingolstadt”.


Como innovación tecnológica, la nueva línea permitirá que en el futuro pueda aplicarse el proceso de pintura de manera totalmente automática, mediante tecnología robótica. Tal y como señalan los responsables de la multinacional, los robots pueden seguir mejor el contorno de las carrocerías de los coches, lo que les permite realizar una cubierta aún más uniforme de la pintura.


Desde el punto de vista medioambiental, las nuevas instalaciones de pintura contarán con un proceso de limpieza en seco que separará, con ayuda de polvo de roca, las partículas de pintura en el aire de salida. Además, la planta funcionará con un sistema de circulación mediante el cual se recuperará hasta un 80% del aire para ser purificado antes de ser devuelto al sistema, con las consiguientes reducciones en los consumos de agua y calefacción.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto