La planta de Ford en Valencia fabrica múltiples modelos tan diferentes como el S-MAX, Galaxy, Kuga, Transit Connect, Tourneo Connect, Mondeo wagon cinco y cuatro puertas, y los modelos Mondeo híbrido y Mondeo Vignale. Para ofrecer la máxima calidad en todos los acabados de los vehículos que salen de su factoría, el constructor cuenta con variados procesos de calidad, algunos tan originales como la utilización de plumas de emú en rodillos gigantes para ofrecer un mejor acabado de pintura.
Según han informado desde la propia compañía, cada vehículo fabricado en Almussafes se limpia con rodillos compuestos por miles de plumas antes de ser pintado. “Cada pluma de hembra de emú puede llegar a medir hasta 76 centímetros de largo, pesar menos de tres gramos y puede durar hasta cinco años. El sistema se asemeja al de un lavadero de coches y está diseñado para evitar que la electricidad estática haga que se adhieran partículas de polvo al vehículo. El polvo se extrae mediante aspiración”.
Dirk Hölzer, ingeniero jefe de pintura de Ford Europa, ha resaltado que “eliminar hasta la última traza de polvo antes de pintar los vehículos puede mejorar significativamente el acabado de la pintura. Gracias a su forma única y su gran duración, las plumas de emú son perfectas para recoger pequeñas partículas”.
La utilización de plumas de emú es solo uno de los diversos procesos de calidad en la planta, en la que se fabrican seis modelos de automóvil de alta calidad en la misma línea de montaje cada 40 segundos. Otras tecnologías de fabricación que se emplean en la planta y que Ford reconoce como “pioneras” a la hora de producir vehículos de la más alta calidad son un sistema de cámara digital que identifica los defectos de pintura, un sistema de prueba de sonido y un circuito de pruebas virtual para evaluar los sistemas avanzados de asistencia al conductor.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.