Así lo ha confirmado la Asociación Española para la Calidad (AEC), organizadora del evento, que este año cumplía su XX edición y que se celebró los días 1 y 2 de octubre en Burgos. Este año, el lema fue “La excelencia, nuestra pasión” y bajo dicho título se abordaron temáticas tan actuales como la excelencia competitiva a través de la autogestión, la calidad local para un mercado global o la experiencia de cliente.
El congreso fue inaugurado por el director general de Industria y Competitividad de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín, y el presidente de la AEC, Miguel Udaondo, que, en la sesión inaugural, estuvieron acompañados por la vicepresidenta de Grupo Antolín, Marie Hélène Antolín, y del vicepresidente ejecutivo para el Sur de Europa de Benteler Automotive, Ricardo García. También participaron el alcalde de Burgos, Francisco Javier Lacalle, y el director general de AENOR, Avelino Brito.
“Las tecnologías disruptivas están cambiando el sector de la automoción”, aseguró Carlos Martín en su intervención y añadió que la Administración, que ha prestado ayuda al sector a través de subvenciones, “puede ahora seguir ofreciendo su apoyo, por ejemplo, en formación o financiación de nuevas tecnologías”. Por su parte, Miguel Udaondo, centró sus palabras en la importancia de la calidad, ya que “calidad más innovación es igual a competitividad” y Javier Lacalle destacó el "alto porcentaje de tejido industrial de Burgos que se centra en componentes para el sector de automoción”.
En el marco del congreso se hizo entrega de los Premios Q-Innovauto 2015, impulsados por el Comité AEC Automoción, que reconocen aquellas prácticas que enriquecen y hacen más eficaz la gestión y mejora de la calidad en el sector de la automoción. El ganador de esta edición en la categoría de Prácticas Innovadoras en la Mejora de la Calidad fue el trabajo “Supervisión de la estabilidad de la geometría de carrocerías”, presentado por Mercedes-Benz España. En esta misma modalidad, el jurado de los premios otorgó también una mención honorífica al “Proyecto Arrival Web”, presentado por DHL Supply Chain. En la categoría Difusión, Despliegue y Conocimiento de la Calidad, el premio recayó en el trabajo “Desarrollo e implementación de nuevas tecnologías de medición para la mejora en el control y aseguramiento de la Calidad en vehículos”, presentado por SEAT.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.