La feria EMO Milán 2015 abrió ayer, 5 de octubre, sus puertas con una elevada participación española. Así lo han confirmado desde la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-Herramientas (AFM) que han informado que “la industria española de máquinas-herramienta es la séptima en importancia en esta edición, con 54 empresas que ocupan 4.717 m2”. Según la AFM, las empresas españolas que participan en la feria presentan destacadas novedades que van desde la incorporación de tecnologías de fabricación aditiva a nuevas tecnologías que mejoran los rendimientos del mecanizado en porcentajes elevados. El número total de empresas que participarán en esta edición de EMO Milán, que finaliza el 10 de octubre, es de 1.600 según la organización del evento.
Fuentes de la AFM han comunicado que los pedidos procedentes de Europa recibidos por las empresas españolas desde principio de año han crecido un 18% con respecto al mismo periodo del año anterior. “Considerando que en 2014, Alemania fue el segundo destino de las exportaciones españolas y Francia, Portugal, Reino Unido e Italia se encuentran dentro de los diez primeros países a los que vendemos en el exterior, las buenas perspectivas en Europa auguran una feria con numerosas visitas con proyectos de interés”. Las previsiones de la organización estiman recibir 150.000 visitantes procedentes de 100 países.
Durante la celebración del certamen se presentará la próxima edición de la 29 BIEMH, que se celebrará en Bilbao del 30 mayo al 4 de junio y cuya campaña internacional arrancará en la EMO, el jueves 8 de octubre. La BIEMH se presentará con una imagen centrada en la
fabricación inteligente y la industria 4.0.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.