Bosch ha anunciado una nueva tecnología de baterías para vehículos eléctricos que podría estar lista para entrar en fase de producción en tan sólo cinco años. La adquisición de la start-up norteamericana Seeo Inc. ayudará a que sea posible. “Además de nuestro propio desarrollo en el área de la tecnología de baterías, en Bosch contamos ahora con un know-how crucial para desarrollar innovadoras células de estado sólido para las baterías de litio, así como patentes exclusivas”, han señalado fuentes de la compañía.
Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch, ha asegurado que "Bosch está utilizando sus conocimientos y recursos financieros para lograr un gran avance en la electromovilidad. Las células de estado sólido pueden ser una tecnología rompedora”. Hasta ahora, el objetivo de la industria se había centrado en duplicar la densidad energética de las baterías y reducir a la mitad sus costes a finales de esta década.
Con las nuevas células de estado sólido, Bosch prevé un potencial de densidad energética por encima del doble de la actual capacidad para el año 2020 y, al mismo tiempo, una reducción aún más importante de los costes de producción. “Un automóvil eléctrico comparable que tenga actualmente una autonomía de 150 kilómetros, sería capaz de recorrer más de 300 sin recargar y a un coste más bajo”, aseguran desde Bosch.
Las previsiones de la compañía para 2025 establecen que, aproximadamente, el 15% de todos los automóviles nuevos construidos en el mundo incorporarán, por lo menos, un sistema de propulsión híbrido. En Europa, más de un tercio de todos los vehículos nuevos serán accionados eléctricamente, la mayoría en forma de híbridos enchufables. Con este fin, en 2014, GS Yuasa y Mitsubishi se unieron a Bosch para crear la empresa conjunta Lithium Energy and Power, cuyo objetivo es desarrollar una generación más potente de baterías de iones de litio para los motores eléctricos. La tecnología de Seeo complementa el trabajo realizado hasta ahora con los socios japoneses de Bosch.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.