Bosch ha anunciado una nueva tecnología de baterías para vehículos eléctricos que podría estar lista para entrar en fase de producción en tan sólo cinco años. La adquisición de la start-up norteamericana Seeo Inc. ayudará a que sea posible. “Además de nuestro propio desarrollo en el área de la tecnología de baterías, en Bosch contamos ahora con un know-how crucial para desarrollar innovadoras células de estado sólido para las baterías de litio, así como patentes exclusivas”, han señalado fuentes de la compañía.
Volkmar Denner, presidente del Consejo de Administración de Robert Bosch, ha asegurado que "Bosch está utilizando sus conocimientos y recursos financieros para lograr un gran avance en la electromovilidad. Las células de estado sólido pueden ser una tecnología rompedora”. Hasta ahora, el objetivo de la industria se había centrado en duplicar la densidad energética de las baterías y reducir a la mitad sus costes a finales de esta década.
Con las nuevas células de estado sólido, Bosch prevé un potencial de densidad energética por encima del doble de la actual capacidad para el año 2020 y, al mismo tiempo, una reducción aún más importante de los costes de producción. “Un automóvil eléctrico comparable que tenga actualmente una autonomía de 150 kilómetros, sería capaz de recorrer más de 300 sin recargar y a un coste más bajo”, aseguran desde Bosch.
Las previsiones de la compañía para 2025 establecen que, aproximadamente, el 15% de todos los automóviles nuevos construidos en el mundo incorporarán, por lo menos, un sistema de propulsión híbrido. En Europa, más de un tercio de todos los vehículos nuevos serán accionados eléctricamente, la mayoría en forma de híbridos enchufables. Con este fin, en 2014, GS Yuasa y Mitsubishi se unieron a Bosch para crear la empresa conjunta Lithium Energy and Power, cuyo objetivo es desarrollar una generación más potente de baterías de iones de litio para los motores eléctricos. La tecnología de Seeo complementa el trabajo realizado hasta ahora con los socios japoneses de Bosch.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.