Aragón se ha convertido en los últimos años en uno de los principales polos industriales del sector de la automoción, y sus cifras de negocio no paran de crecer tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Según los datos del Ministerio de Economía y Competitividad, las exportaciones aragonesas crecieron entre enero y julio un 22%, muy por encima del 6% de la media española. En cifras concretas, Aragón vendió productos y servicios por valor de 6.522 millones de euros en los siete primeros meses de 2015.
Si profundizamos en los datos vemos que buena culpa de estos crecimientos recae en la industria de la automoción. No en vano, las ventas exteriores vinculadas a este sector de actividad son las que más han contribuido a este llamativo repunte, con un incremento del 48% en este periodo, pasando de los 1.841 millones de 2014 a los 2.724 de 2015. También es destacable el crecimiento de la industria farmacéutica (+41%), el sector Hábitat (+26%) y la moda (+25%). Sin embargo, en números absolutos, el sector de la maquinaria es el tercero de la lista, con casi 540 millones de euros exportados, precedido sólo por la automoción (más de 2.700 millones) y la moda (casi 742 millones).
Las empresas aragonesas relacionadas con la automoción han exportado entre enero y julio más de 2.700 millones, un 48% más que el año pasado
Es la recuperación europea la que precisamente propicia el relanzamiento de la exportación aragonesa, al ser el Viejo Continente su principal mercado. Durante 2015, no obstante, continua avanzando el proceso de diversificación de los mercados de destino de las ventas exteriores aragonesas, lo que resulta necesario para reducir la dependencia comercial respecto a los países europeos. En palabras del director de la empresa pública Aragón Exterior (AREX), dependiente del Departamento de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, “hay mercados como el colombiano o el peruano que están interesando mucho a las pymes aragonesas porque ofrecen muchas oportunidades debido a su decidida apuesta por la inversión pública destinada, entre otras cosas, a mejorar sus infraestructuras”. También son de destacar los planes y el trabajo realizado por dicha empresa en destinos como Argelia, Marruecos, el África subsahariana o el sudeste asiático.
Este esfuerzo diversificador se observa en el agregado de las cifras de exportaciones alcanzadas hasta el momento, tanto en los países del África Subsahariana (19%), como en Norteamérica (16%) y Asia (9%). Durante este período, solo se registró una caída de las exportaciones aragonesas en los mercados de América Latina, al tratarse de economías proveedoras de materias que se han visto especialmente afectadas por la desaceleración china.
Fuente: Posventa de Automoción
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.