El consorcio tecnológico ZF ha anunciado la creación de una nueva división denominada E-Mobility que englobará, desde inicios de 2016, todas sus actividades de electromovilidaden su planta de producción de Schweinfurt (Alemania).
“Nos adaptamos a las nuevas tecnologías del futuro al concentrar todas nuestras actividades relacionadas con la electrificación de los automóviles y de los vehículos industriales bajo un solo techo en una nueva División”, ha señalado Stefan Sommer, presidente de la Junta de ZF Friedrichshafen. Para Sommer, la polémica de las emisiones nocivas de los automóviles acortará los plazos de la electromobilidad: “Probablemente llegará más rápido de lo pensado”.
Esta sexta división completa las otras cuatro Tecnología de Tracción de Automóviles, Tecnología de Chasis de Automóviles, Tecnología de Vehículos Industriales y Tecnología Industrial, y la quinta recién creada Tecnología Activa y Pasiva de Seguridad, “en la cual ZF ha concentrado las actividades de la empresa, recientemente comprada, TRW”, apunta el consorcio en un comunicado.
Deslocalizará la fabricación de amortiguadores
Para la producción de amortiguadores ZF ha desarrollado un concepto global “para enfrentarse a la gran presión de costes en el sector, especialmente pronunciado en cuanto a los amortiguadores convencionales. En un país de elevados costes laborales como es Alemania ya no se pueden producir estos componentes a unos precios competitivos, y por lo tanto esta producción se trasladará a las plantas de ZF en Levice (Eslovaquia) y Gebze (Turquía)”, señala.
No obstante, una parte de la producción de amortiguadores electrónicos, “y por lo tanto más sofisticados”, se trasladarán a las plantas ubicados en ciudades alrededor de Schweinfurt, “garantizando de esta manera sus puestos de trabajo hasta por lo menos 2022”, subrayan desde ZF. La planta de Schweinfurt, en cambio, se desvinculará de esta producción de amortiguadores al recibir a cambio la división E-Mobility.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.