El Gobierno ha dado hoy, 27 de noviembre, luz verde a la ampliación del PIVE 8, lo que supone que los fondos que no se consuman en este 2015, podrán ser aprovechados hasta mediados de 2016. Tanto ANFAC como GANVAM han valorado de forma muy positiva dicha prórroga, “ya que proporcionará estabilidad al crecimiento del mercado de automóviles, aportará mayor impulso a la economía española y ayudará a rejuvenecer el parque de vehículos, que a día de hoy supera los 11,4 años de antigüedad”, han señalado desde ANFAC.
Según los cálculos de Ganvam, la ampliación del PIVE 8 permitirá un crecimiento de las ventas de hasta el 9% el próximo año, lo que supone que se eleve en tres puntos la previsión inicial, estimando, también, que el montante final destinado a la prórroga, unos 100 millones de euros generarán una demanda de 125.000 unidades.
El PIVE 8, aprobado en mayo de 2015, contó con una dotación presupuestaria de 225 millones de euros, la mayor de las diferentes ediciones. Como novedad, recogía una reducción del importe de los incentivos por vehículo, que pasaron de 2.000 a 1.500 euros con carácter general, lo que, unido a la exigencia de doce meses de titularidad previa de ITV en vigor, ha permitido que el presupuesto sobrante permita alargar el plan hasta mediados de 2016.
Desde ANFAC han señalado que el conjunto de los Planes PIVES, tendrá un impacto en la economía española de más de 10.000 millones de euros, debido a la fuerte capacidad de arrastre del automóvil hacia otros sectores. Además, la recaudación fiscal rondará los 5.000 millones de euros, derivados del Impuesto de Matriculación, IVA y otros tributos relacionados con los seguros, financiación, transporte, etc.
Impulso a la demanda
En el marco del Foro de Automoción de Madrid, organizado el 26 de noviembre por Ganvam, los vendedores reconocieron el papel que las sucesivas ediciones del plan PIVE ha tenido en la recuperación de la demanda y ligaron la salud del sector de automoción al programa de incentivos, que permitirá finalizar el año entorno a las 1.120.000 unidades, con un aumento del 20,5%.
Según el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, “el impulso a la demanda de las distintas ediciones del PIVE permitirá estabilizar este año la antigüedad del parque en el entorno de los 10,2 años”. Puesto en marcha en 2012, el Plan PIVE ha permitido sustituir en sus ocho ediciones más de 1,3 millones de vehículos por modelos más eficientes, logrando un impacto económico superior a los 10.000 millones de euros.
Desde ANFAC también han resaltado que los planes de achatarramiento, son una herramienta excelente que proporciona más seguridad a nuestras carreteras y una clara mejora de la eficiencia energética de nuestro mercado. “El conjunto de los Planes PIVE supondrá un ahorro de 651 millones de litros de combustibles, es decir, el equivalente a unos 800 millones de euros. Este impulso es muy favorable para los fabricantes de automóviles, ya que aportará estabilidad en las líneas de producción y puede atraer nuevas inversiones”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.