Jaguar Land Rover anunció, la semana pasada, que duplicará el tamaño de su Centro de Fabricación de Motores (Engine Manufacturing Centre, EMC) como parte de un programa de expansión valorado en 450 millones de libras. El centro, que abrió sus puertas hace un año, es la sede de los motores Ingenium “de alta tecnología y bajo nivel de emisiones”, la primera incursión de Jaguar Land Rover en la fabricación propia de motores en una generación. La inversión total en la planta asciende actualmente a mil millones de libras.
En tan solo doce meses, la planta de Midland ha pasado de la elaboración de prototipos a la producción a gran escala, con un volumen superior a 50.000 motores. Los motores Ingenium fueron introducidos inicialmente en el Jaguar XE en abril de 2015 y poco después en el Discovery Sport. Actualmente, el Centro de Fabricación de Motores suministra a las tres fábricas de vehículos del constructor los motores de los Discovery Sport, Range Rover Evoque, así como los Jaguar XE y XF y el Jaguar F-PACE, que en breve saldrá al mercado.
Según han indicado desde el constructor, en esta última fase de desarrollo del centro, se ampliará el área de trabajo hasta los 200.000 metros cuadrados como apoyo al incremento de la capacidad. Además, el anuncio dará lugar a la creación de nuevos puestos de trabajo -en la actualidad el EMC cuenta con 700 empleados, pero se espera que cuando opere a plena actualidad alcance los 1.400-.
Para el CEO de Jaguar Land Rover, Ralf Speth, “el Engine Manufacturing Centre es una instalación de importancia estratégica para Jaguar Land Rover. La decisión de expandir nuestras operaciones en la planta es una clara señal de nuestro compromiso por satisfacer la demanda de los clientes, que exigen motores más limpios y eficientes, al tiempo que supone el desarrollo de las habilidades y la capacidad que Gran Bretaña necesita si quiere seguir siendo competitiva a nivel mundial”.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.