La robótica del presente y del futuro fue abordada el pasado 26 de noviembre en una jornada, ROB4ALL, organizada por el Instituto Tecnológico de Aragón (Itainnova) que permitió conocer las últimas novedades y tendencias en el sector de la Robótica. Según indicaron desde la organización, el evento contó con la participación de unos cien profesionales de 54 empresas de Aragón, Cataluña, Madrid, Sevilla, País Vasco, Galicia y Valencia.
La inauguración de la jornada estuvo presidida por Fernando Beltrán, secretario general técnico del departamento de Innovación, Investigación y Universidad; y Ángel Fernández, director de Itainnova.
Fábrica del futuro
La tecnología en robótica colaborativa relacionada con la industria 4.0 o “Fábrica del futuro”, fue la temática de la intervención de David Abadía, de la Línea Línea de Investigación de Robótica de la División Sistemas Industriales, que “visualizó”qué tecnologías incorporarán las fábricas o los centros de producción. En su intervención, definió una serie de tecnologías que tendrán un papel clave como fabricación aditiva e impresión 3D, robótica colaborativa, sistemas ciberfísicos, realidad aumentada, cloud computing, big data, Internet de las cosas o sistemas de visión inteligente. Según Abadía,los robots podrán trabajar de forma más flexible, adaptándose a cambios rápidos en el proceso, se comunicarán entre ellos y también con el resto de dispositivos existentes, pudiéndose trasladar libremente por la fábrica dependiendo de dónde sea necesaria su aplicación. Además, la robótica colaborativa permitirá romper la barrera existente en el espacio de trabajo, pudiendo trabajar juntos robots y personas sin peligro.
Por su parte, la ingeniera Carmen Paniagua, de la Línea de Investigación de Robótica de la División Sistemas Industriales de Itainnova, dio a conocer varios proyectos en los que participa el Instituto tecnológico, en una ponencia titulada “Simulación off-line dinámica y multi-robot con Gazebo”. Además, mostró en la zona de demostración cómo trabaja el brazo robótico con la finalidad de explicar las capacidades de percepción en la identificación y manipulación de piezas.
Robotica colaborativa
La robótica colaborativa llegó de la mano de Daniel Gargallo, de la Unidad de Márketing y Desarrollo de Negocio de Itainnova, que explicó que, desde su reciente aparición en los últimos 2-3 años, cada vez más fabricantes están sacando su modelo de robot o gama de productos relacionados con la robótica colaborativa, “abarcando tanto el brazo, pinza como sistemas de seguridad colaborativos”. En cuanto al estado de la tecnología, señaló que “estamos en plena fase de desarrollo de soluciones completas teniendo en cuenta la percepción del entorno, integración con el resto de sistemas, y definición de nuevas aplicaciones o casos de uso hasta ahora no contemplados” para Gargallo, “el valor de estas nuevas soluciones radica en que tareas complejas que requieren de la habilidad o inteligencia de una persona pueden ser automatizadas en parte dejando el aspecto más complejo a la persona y la parte más monótona al robot”.
Las ponencias concluyeron con una mesa redonda sobre “Retos del sector de la automatización y robótica en la factoría del presente y futuro”, con la participación de Miquel López, director Técnico, KUKA Robots Ibérica; Enrique Palomeque, Outside Sales Manager Spain & Portugal | Customer Unit Automotive,de SCHUNK; José Ignacio García, Product Manager de Proytecsa Security; Berta Gonzalvo, directora de Investigación de AITIIP; Antonio Soriano, Business Development Manager de CAAR; y Carlos Cabrejas, director de Fábrica de Zalux.
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.