DuPont Performance Polymers (DPP) ha desarrollado, recientemente, Zytel LCBM6301 y Hytrel HTR8797, nuevos grados con los que la compañía pretende responder a la demanda de la industria de automoción de proporcionar materiales que puedan resistir la exposición a largo plazo al calor y gases en el entorno del turbo compresor.
Zytel LCBM6301 es un grado de poliamida de cadena larga moldeada por soplado PA612-HI con mayor resistencia ácida y térmica frente a la flexible PA6 y con mejor resistencia térmica que la PA12 para conductos flexibles de aire en automoción, tubos de ventilación positiva del cárter (PCV) y tubos de sensor de recirculación de gases de escape (EGR). Según señalan desde la compañía, “el nuevo grado cumple las demandas de la industria automovilística de materiales de mayor durabilidad que puedan funcionar en las temperaturas más agresivas y con los gases generados por el turbo compresor de los nuevos motores compactos diésel y gasolina, al tiempo que ayuda a cumplir los límites de emisiones de CO2 y Nox”.
Hytrel HTR8797 TPC-ET es una resina flexible y moldeable con una durabilidad de más del doble en envejecimiento en horno de aire de 130 ° C-150 ° C frente a grados previos de Hytrel especificados para moldeado en frío de conductos de aire en aplicaciones de automóvil.
“Ambos, Zytel LCBM6301 y Hytrel HTR8797, han sido desarrollados para responder a los retos más recientes de inducción de aire en automoción, que plantean cuestiones difíciles de los productores de materiales en cuanto a la durabilidad del producto en ambientes químicamente agresivos y calientes," ha dicho Patrick Cazuc, responsable de Marketing en Automoción de DuPont Performance Polymers. "En DuPont, la mejora de la línea de producto es un proceso constante y es parte de nuestro compromiso para apoyar a la industria automotriz en su búsqueda para cumplir los objetivos de emisiones de CO2. El moldeo por soplado es parte esencial de nuestra oferta a clientes de automoción, especialmente para aplicaciones de manejo de aire.”
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.