real time web analytics
José Luis López-Schümmer, director corporativo de Daimler para la Península Ibérica y América Latina
Suscríbete

José Luis López-Schümmer, director corporativo de Daimler para la Península Ibérica y América Latina

Jlls cro 26361
|

El Comité de Dirección de Daimler ha nombrado a José Luis López-Schümmer nuevo director corporativo de Daimler para la Península Ibérica y América Latina, cargo que se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2016. En su nuevo puesto, López-Schümmer asumirá la representación del Grupo Daimler ante las administraciones públicas e institucionales, así como asociaciones empresariales y sectoriales para España, Portugal y América Latina. López-Schümmer ha desempeñado, durante los últimos seis años, el cargo de presidente y consejero delegado de Mercedes Benz España, puesto que abandonará el 31 de diciembre.



Desde Mercedes-Benz destacan la profunda transformación de esta empresa que López-Schümmer ha dirigido durante estos años. En este sentido, resaltan el espectacular aumento a lo largo de los últimos años de las matriculaciones de Mercedes-Benz en España, mercado en el que los turismos de esta marca han pasado de 27.640 unidades en 2009 a más de 39.000 previstas para 2015, de 6.765 furgonetas en 2009 a más de 11.000 previstas para 2015 y de 2.545 camiones en 2009 a más de 2.850 previstas en 2015.



José Luis López-Schümmer, es licenciado en derecho e inició su carrera laboral en la consultora Arthur Andersen en Madrid. En 1988 entró a formar parte de la plantilla de Mercedes-Benz España, como responsable de la Red Comercial de la empresa. En 1994 es llamado por la Casa Matriz para incorporarse al grupo de trabajo Proyecto Europa, bajo el cual se establecen los nuevos criterios comerciales para las filiales europeas. Al término de dicho proyecto, regresa a España y es nombrado director de Ventas de Turismos, cargo que ostenta entre 1995 y 1998. En mayo de 1998 es nombrado director de Ventas de Vehículos Industriales Pesados, asumiendo la Dirección General de Vehículos Industriales en mayo de 2001, pasando, además, a formar parte del Comité de Dirección de la sociedad. Desde enero de 2007 asumió nuevas funciones dentro de la organización del Grupo a nivel mundial al ser nombrado por el Comité de Dirección de Daimler, vicepresidente para Ventas y Marketing de Furgonetas a nivel mundial.



Desde 2012 preside la Cámara de Comercio Alemana para España y, en 2014 es elegido presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), cargo que sigue ostentando en la actualidad.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto