ZEISS ha cerrado su año fiscal 2014/2015 (finalizado el 30 de septiembre de 2015) con unos ingresos que han alcanzado los 4.511 millones de euros, frente a los 4.287 millones del año anterior, lo que supone un crecimiento del 5%. Con una cifra de 369 millones de euros, el EBIT ha superado ligeramente los resultados obtenidos durante ejercicio anterior (360 millones de euros). Ajustado a los cambios de la moneda y a otros efectos singulares, el margen de beneficios antes de impuestos e intereses llega al 8%.
En cuanto a los diferentes segmentos, destaca el crecimiento del de Tecnologías para la Investigación y el Control de Calidad, que comprende las divisiones de Metrología Industrial y Microscopía. Aunque Microscopía ha quedado por debajo de las expectativas, Metrología Industrial se ha beneficiado de la tendencia positiva en el mercado del automóvil, gracias, sobre todo, indican desde ZEISS, “a la amplia presencia internacional de la división”.
Según han resaltado desde la compañía, casi el 90% de su negocio se ha generado fuera de Alemania. Así, durante el año fiscal 2014/15 la compañía ha tenido especialmente éxito en la región de Asia-Pacífico, con unos ingresos totales de 953 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 6% respecto al año anterior (830 millones de euros). Sólo en China los ingresos han alcanzado los 390 millones de euros (303 millones de euros el ejercicio anterior).
Para la compañía, la inversión en Investigación y Desarrollo sigue siendo la palanca más importante para reforzar su competitividad. Durante el año fiscal 2014/15 la compañía ha aumentado su gasto en esta área un 4% hasta alcanzar los 466 millones de euros (448 millones de euros el año anterior).
Para el año fiscal 2015/16, ZEISS anticipa un crecimiento moderado de la economía global, así como en sus ingresos y margen de beneficios antes de impuestos. "La demanda de soluciones en industria 4.0, por ejemplo, abrirán oportunidades para el grupo”, ha afirmado Michael Kaschke, presidente y CEO de Carl Zeiss, sobre las expectativas de crecimiento.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.
El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).