real time web analytics
Robótica de servicios, una apuesta más para la internacionalización
Suscríbete

Robótica de servicios, una apuesta más para la internacionalización

04fab451 27160
|

Hasta fechas recientes, España, principalmente debido al gran número de fabricantes de automóviles implantados en nuestro país, venía ocupando una de las primeras posiciones en el mundo de la robótica industrial. Este ámbito constituye uno de los indicadores más representativos de la capacidad tecnológica de los países industrializados y debido a su importancia, la semana pasada, tuvo lugar en la sede de ICEX España, Exportación e Inversiones una jornada en la que, con la colaboración de HispaRob -plataforma tecnológica española de robótica-, se abordó el abanico de posibilidades de internacionalización que se abre ante el sector de la robótica.


En dicha jornada diferentes expertos mostraron los apoyos que puede prestar ICEX a las empresas de robótica y también se presentaron diversos casos de éxito de internacionalización. Aunque los procesos industriales han acaparado en los últimos años prácticamente todos los desarrollos y aplicaciones robóticas, la tendencia actual viene marcada por una nueva robótica de servicio profesional no involucrada directamente en tareas productivas. De ahí que se considere que, en igual medida que el diseño de robots industriales, el desarrollo de procesos de ingeniería asociados a su implantación puede abrir en el exterior nuevas oportunidades interesantes para las empresas de este sector.


Como señaló el director general de ICEX, Isaac Martín, en su intervención, “es precisamente en la robótica de servicios donde el sector español, aunque reducido en tamaño, puede aspirar a ser grande y aportar soluciones específicas de alto valor añadido”.


Fiel a su filosofía orientada a incrementar el componente tecnológico de las exportaciones, ICEX ha mostrado su disposición a canalizar el potencial de este sector, con la idea de favorecer la comunicación entre empresas y proporcionar el apoyo necesario para crear una verdadera plataforma de cooperación. El objetivo es, sin renunciar a recuperar posiciones en robótica industrial, apostar por la robótica de servicios.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto