La visión artificial y la robótica, al unirse en aplicaciones industriales, ha dado lugar a los sistemas de Robótica Guiada por Visión (VGR, en sus siglas en inglés), que proporcionan un mayor grado de libertad a la robótica al poder trabajar en entornos de mayor versatilidad. Así lo explican desde el especialista en visión artificial Infaimon, cuyo director, Salvador Giró, comenta que los sistemas de VGR están siendo utilizados cada vez con más frecuencia en los entornos de fabricación robotizada.
Dentro de los sistemas VGR y, en concreto en los de Picking (recolección), uno de los más complejos es el Bin Picking, sistema muy utilizado en los procesos de fabricación, especialmente al inicio de la cadena de producción. En este ámbito, Infaimon ha desarrollado un sistema basado en estéreo visión, que incorpora dos cámaras en la cabeza del robot, lo que permite hacer un mapa muy preciso de todos los objetos apilados y determinar, con gran exactitud, dónde se encuentra el mejor candidato a ser recolectado.
Entre las principales ventajas inherentes a esta tecnología, destaca “la identificación de piezas estructuradas de alta complejidad. Con otras tecnologías, este tipo de piezas difícilmente pueden ser reconocidas dentro de la pila donde se encuentran, mientras que la utilización de un cabezal estéreo permite hacer esta identificación de forma más rápida y segura”, ha comentado Salvador Giró.
Otro tipo de elementos especialmente indicados para esta tecnología estéreo son las cajas o paquetes que incluyan textura, como impresión de marca, o de cualquier otro elemento. En este caso, un sistema basado en estéreo visión es muy útil en procesos de paletizado y despaletizado.
En el entorno de la robótica y la visión artificial se denomina Bin Picking a un sistema VGR que permita seleccionar y extraer piezas apiladas aleatoriamente en un contenedor utilizando un sistema de visión para el reconocimiento y la localización, y un sistema robótico para la extracción y su posterior reubicación.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.
El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).