real time web analytics
Europa prefiere colores acromáticos con efectos según BASF
Suscríbete

Europa prefiere colores acromáticos con efectos según BASF

Basf 27282
|

BASF ha publicado su informe anual European Color Report for Automotive OEM Coating, según el cual los colores “acromáticos” siguen siendo los más demandados en la pintura original de los coches que circulan por las carreteras europeas. El informe remarca que desde 2007, el tono blanco ha crecido de forma constante hasta copar el 30% de los automóviles nuevos. Le siguen el negro, el gris y el plateado. Entre todos ellos abarcan el 75% de los colores aplicados en primer equipo en nuevos lanzamientos.


Sin embargo, BASF destaca que estos “colores sin color” se complementan con efectos especiales y visuales que depuran la geometría de la carrocería. Mark Gutjahr, máximo responsable de Diseño de Color para Fabricantes de Automóviles de BASF, señala que “la interacción específica entre color y efectos especiales se está traduciendo en colores más complejos y multifacéticos. Este desarrollo nos continuará acompañando durante muchos años. No hemos agotado las posibilidades de nuestra paleta de efectos especiales”. El informe apunta que, en 2015, más de la mitad de los coches europeos fueron pintados con efectos metálicos y un 16% se decoró con efecto perla.


Al margen de esta tendencia constante de blanco, negro, gris y plateado, el color más habitual de los coches que circulan por las carreteras europeas es al azul para todo tipo de modelos. Según el estudio, el rojo es el preferido por propietarios de vehículos pequeños y medianos, mientras que el marrón se impone en buena medida en los vehículos del tipo SUV.El estudio se complementa con las tendencias de color que distinguirán a los automóviles europeos en los próximos años.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto