Accenture y SEAT presentan en el Mobile World Congress, que tiene lugar en Barcelona del 22 al 25 de febrero, una aplicación desarrollada por ambas compañías que explora las oportunidades de nuevos servicios habilitados basados en el Internet de las Cosas y el coche conectado. Esta aplicación, MY SEAT, incluye tres elementos principales: conexión de coche y hogar, alertas al conductor del estado del automóvil y monitorización del comportamiento del conductor.
La opción de conocer el estado del automóvil permitirá a los usuarios de la aplicación recibir información de su vehículo en sus dispositivos móviles, desde cualquier lugar. MY SEAT incluye alertas que se registran en el móvil, que indicarán posibles problemas o averías. De hecho, cualquier información relevante será registrada a través de un mensaje. La solución también permite conectar el automóvil y el hogar del conductor para poder controlar remotamente, entre otros, los electrodomésticos.
El director global de Marketing Digital y CRM en SEAT, Pablo Barrios, ha comentado que “la aplicación MY SEAT supone el siguiente paso para posicionarnos en el ecosistema del coche conectado. Con esta nueva solución haremos posible un diálogo permanente, personalizado y relevante con los consumidores, a la vez que generamos beneficios para SEAT y para los propios consumidores”.
Por su parte, el director general de Productos Accenture, Joan Cavallé, ha asegurado que “experimentar con soluciones vinculadas al Internet de las Cosas es vital para identificar dónde se puede generar mayor valor para un negocio. En este proyecto con SEAT, hemos sido capaces de desarrollar rápidamente una solución específica para la industria, que corrobora el potencial que tiene el coche conectado. El hecho de que esta solución también interactúe con el ecosistema del hogar conectado y con dispositivos móviles es una claro indicador de cómo será el mundo conectado en los próximos años”.
La solución ha sido construida sobre las Plataformas Conectadas de Accenture, la plataforma abierta de Accenture de arquitectura de Internet de las Cosas, y ha sido mejorada para este proyecto a través de Microsoft Azure IoT Suite.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.