Todavía con una cuota de mercado escasamente representativa, los vehículos propulsados total o parcialmente por energía eléctrica siguen abriéndose camino. En España, se han vendido casi 500 unidades (496) en los dos primeros meses del año, lo que supone una cuarta parte de los vehículos eléctricos que se vendieron en todo el año 2015 y un crecimiento del 204,29%. en ese periodo. En el caso de la movilidad híbrida, febrero registró un incremento del 66,72% y un volumen de 2.084 unidades para un total de 4.211 matriculadas en el primer bimestre, lo que representa un crecimiento del 54,76%.
La tendencia de la propulsión híbrida ha puesto de manifiesto en el Salón de Ginebra, donde como recoge el digital Crónica Global, las marcas premium han mostrado diferentes propuestas. Así, Audi exhibió las versiones híbridas del A3, con 204 CV y una autonomía de 50 kilómetros con energía eléctrica, y el todocamino (SUV) Q7 e-tron quattro, que cuenta con una autonomía enchufable de 56 kilómetros.
Porsche compite en el ámbito del vehículo eléctrico “con todas las prestaciones de la marca”, en palabras de sus portavoces. En la muestra suiza, la marca alemana Es decir, potencia y experiencia de conducción. En Ginebra, el grupo captó la atención con versiones híbridas de los modelos Cayenne y Panamera, Esta marca, también englobada en el consorcio Volkswagen, trabaja en el desarrollo del prototipo Misson E, para convertirlo en un deportivo eléctrico con una autonomía de 400 kilómetros que se carga al 80% en tan solo 15 minutos. Todo ello, con una innovación tecnológica que permite controlar con la mirada determinados servicios de conectividad. Se comercializará aproximadamente en 2019.
BMW reafirmó su apuesta con el i8, que alcanza los 250 kilómetros por la hora y emite tan solo 49 gramos por kilómetro de CO2, con un consumo de 2,1 litros por cada 100 kilómetros. Su autonomía llega a los 600 kilómetros. Por su parte, Volvo ha presentado en Ginebra una versión híbrida enchufable del nuevo S90, un sedán de lujo que aún es un prototipo y del que se espera que llegue al mercado en 2017.
Mercedes-Benz mantiene su gama de propulsión eléctrica con el B250e, el único eléctrico con una autonomía de 123 kilómetros, y tres híbridos: el turismo E-320e y dos SUV, el GLE 300e y el GLE 500e. Los portavoces de la compañía indican que habrá más novedades en los próximos meses.
A medio camino en tre un turismo y un todocamino, Tesla mostró el Model X, con un autonomía de 500 kilómetros y “alas de halcón”, que se empezará a vender este verano, a la vez que comentó que está en conversaciones con otro fabricante de vehículo. Desde la firma norteamericana señalaron que “se muestran esperanzados en llegar a un acuerdo sobre la unificación tecnológica.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.
La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.
Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.
La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..