ANFAC, Sernauto, MCA-UGT y CCOO Industria han propuesto a la Administración, en el Foro de Diálogo del Sector de Automoción, que tuvo lugar ayer, 17 de marzo, la reforma urgente de las condiciones del contrato de relevo vinculado a la jubilación parcial, que se presentó el pasado 9 de diciembre en el mismo foro.
Tanto para las asociaciones del sector como para los sindicatos, “el contrato de relevo, vinculado a la jubilación parcial, es una figura esencial para el mantenimiento de la competitividad y la creación de empleo en el sector de automoción. Esta modalidad contractual es clave para el rejuvenecimiento de las plantillas y supone un paso más en el empleo para uno de los principales grupos de población afectados por el paro, los jóvenes”.
En las plantas españolas de automoción, el 22% de los trabajadores (unas 11.600 personas) tienen 50 años o más, representando los mayores de 55 años casi el 53%
En la actualidad, en las plantas españolas de automoción, el 22% de los trabajadores que componen la mano de obra (unas 11.600 personas) tienen 50 años o más, representando los mayores de 55 años casi el 53% de los mismos. ANFAC, Sernauto, MCA-UGT y CCOO Industria han dejado claro que las nuevas condiciones de uso de este contrato a partir del 1 de enero de 2019 para las empresas que tengan cerrados y registrados acuerdos, son mucho más gravosas, mientras que para las empresas que no tienen acuerdos cerrados, las nuevas condiciones les son de aplicación desde 2013.
Los puntos en los que se debería mejorar, inciden las asociaciones y los sindicatos, son: la recuperación de las condiciones del contrato de relevo y jubilación parcial anteriores a la denominada “Reforma de la Ley de Pensiones” y la supresión de la limitación existente para acumular el tiempo de trabajo del trabajador relevado en un solo período, en línea con la jurisprudencia reciente.
En la reunión también se propuso la supresión de las nuevas cotizaciones a la Seguridad Social por el transporte colectivo de empresa, considerado por la nueva normativa como retribución en especie. Calificación que ni las asociaciones ni los sindicatos entienden, ya que “este transporte es imprescindible para organizar el desplazamiento de los trabajadores a las factorías y, por tanto, asegura la producción de los diferentes turnos de trabajo”.
Otras cuestiones que se abordaron en la reunión fueron los diferentes enfoques de movilidad en las grandes ciudades: nuevas fórmulas de desarrollo sostenible en las grandes urbes, aspectos regulatorios europeos o la nueva iniciativa europea GEAR2030, una iniciativa comunitaria continuación de CARS2020 de la que informó el Ministerio de Industria.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.