BASF ha desarrollado distintos grados de Ultramid EQ (calidad electrónica) para dar más fiabilidad a los dispositivos microelectrónicos en aplicaciones sensibles en el sector de la automoción, como son los dispositivos de control y los sensores. Los diversos grados de poliamida 6 y 66, han explicado desde BASF, son extremadamente duros y no contienen ingredientes corrosivos o eléctricamente activos. La gama está compuesta de grados incoloros y negros con un contenido de fibra de vidrio del 30% y 35%, que también se pueden marcar por láser y cuya eficacia ya se ha demostrado en varias aplicaciones, aseguran desde la compañía. La nueva gama de Ultramid EQ también está pensada para su utilización en vehículos eléctricos e híbridos de corriente continua o alterna bajo elevadas voltajes.
Los componentes electrónicos en las modernas unidades de control de transmisión o las aplicaciones relacionadas con la seguridad, como los sistemas de airbag o anti-bloqueo, a menudo se ven expuestos a altas temperaturas y medios agresivos, como el aceite. Muchas veces sus circuitos están conectados a los semi-conductores a través de la conocida tecnología “wire bond” y los entornos en los que se encuentran se caracterizan por la posibilidad de que puedan aparecer efectos perjudiciales como la corrosión, la migración de iones, la formación de electrolitos y corrientes de fuga y, en casos extremos, hacer que componentes enteros fallen. Es por ello que los plásticos de las carcasas y los componentes deben estar diseñados de forma que no reaccionen con los metales involucrados en la conducción eléctrica, previniendo así una avería electrónica.
Desde BASF aseguran que “todos los grados de Ultramid EQ disponen de un estabilizante térmico orgánico con un muy bajo contenido de halógenos (inferior a 1 ppm), lo que evita que halógenos como el yodo o el bromo estropeen el cableado metálico, o que los iones reaccionen con los metales o la presencia de corrientes eléctricas no deseadas”.
Además, aseguran fuentes de BASF, “todos los lotes de Ultramid EQ se repasan cuidadosamente, lo que garantiza que el proceso de fabricación no introduzca ninguna contaminación de halógenos en el material”.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.