Volkswagen Navarra continúa con su compromiso con una fabricación más sostenible y ha anunciado sus nuevos progresos en varios parámetros. Así, la planta navarra ha reducido el 13% el consumo de energía y el 51,6% la generación de residuos no recuperables en los procesos de fabricación desde 2010. En dicho año, la factoría se adhirió a la estrategia de sostenibilidad y respeto del medio ambiente para sus centros de producción Think Blue. Factory.
Dentro de la estrategia Think Blue. Factory.,Volkswagen Navarra ha desarrollado 325 medidas concretas en la fábrica, bien a través de mejoras introducidas en los procesos de producción ya existentes o bien con nuevos funcionamientos incorporados al día a día. En su diseño e implantación han participado todas las áreas de la fábrica, aunque han sido cinco en las que las medidas han tenido una incidencia directa: Prensas (58 medidas), Chapistería (59), Pintura (63), Montaje de Motor, Vehículo y Revisión Final (89) y Planificación de la Producción (56).
La estrategia Think Blue. Factory. es uno de los pilares del programa estratégico mach18.Factory de la marca Volkswagen y cuenta con 27 plantas adheridas a sus objetivos. De todas las factorías de producción de vehículos, afirman desde Volkswagen Navarra, dicha factoría es la que menos agua consume actualmente por vehículo fabricado (1,22 m3) y la que menos CO2 emite a la atmósfera por unidad (106 kilogramos). También destacan que es la segunda planta que menos energía consume por vehículo (951 kWh), la cuarta que menos disolventes emite (1,33 kilogramos por unidad) y la sexta que menos residuos no recuperables produce en la fabricación de un vehículo (3,62 kilogramos).
La responsable de Medio Ambiente y de la Estrategia Think Blue. Factory. en Volkswagen Navarra, Ana Moreno Twose, ha asegurado que continuarán con mejoras concretas para alcanzar los objetivos marcados para 2018. Por ejemplo, “en la nueva nave de Chapistería todo el sistema de alumbrado está compuesto por iluminación LED, para reducir el consumo y mejorar la eficiencia energética”.
El responsable de la estrategia Think Blue. Factory. de la marca Volkswagen, Peter Bosch, recalca la importancia de los resultados que están obteniendo las fábricas adheridas a la estrategia en estos años y la incidencia económica que ha tenido el desarrollo de medidas concretas: “Desde el principio hemos podido reducir los costes de energía en aproximadamente 100 millones de euros”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.