La multinacional ZF generó en 2015 un volumen de ventas de 29.200 millones de euros, cifra que incluye los 8.900 millones de euros de volumen de ventas de ZF TRW, absorbida el 15 de mayo de 2015, y que ha sido incorporada como nueva division "Active and Passive Safety Technology", la quinta división del grupo. El beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) fue de 1.600 millones de euros (1.100 en 2014), lo que corresponde a unmargen de EBIT de 5,5%. Por su parte, el flujo de caja operativo llegó al final del ejercicio a casi 1.400 millones de euros, 800 más que el año anterior.
Stefan Sommer, presidente de la junta directiva de ZF ha asegurado que “2015 fue un año sobresaliente para nuestra empresa: celebramos nuestros 100 años de existencia y completamos exitosamente la absorción más grande y más significativa de nuestra historia empresarial. Nosotros interconectamos inteligentemente la mecánica con unidades de control y sensores. Así podremos contribuir todavía mejor al desarrollo de las megatendencias de seguridad, eficiencia y conducción autónoma”.
Como consecuencia de la absorción de TRW, la distribución regional del volumen de ventas del grupo se presenta más equilibrada, ya que el porcentaje del volumen de ventas en Norteamérica aumentó del 20 al 28%. Al mismo tiempo, el porcentaje de Europa se redujo del 56 al 47%. En la región Asia-Pacífico, ZF alcanzó un porcentaje del volumen de ventas del 22% (año anterior: 20%). Al igual que en los años anteriores, el desarrollo de los negocios fue diferente dependiendo de las regiones: mientras que los mercados Norteamérica y Asia-Pacífico crecieron fuertemente y Europa ligeramente, la región Sudamérica estuvo caracterizada por la continuación de un desarrollo de mercado decreciente.
Junto con la reducción de las deudas en el año 2015, ZF puso de nuevo gran énfasis en las inversiones orientadas al futuro. La empresa invirtió alrededor de 1.300 millones de euros en inmovilizado material, especialmente para la ampliación de capacidades de producción y desarrollo, lo que corresponde a una cuota de 4,4%. Los gastos de investigación y desarrollo fueron de 1.400 millones de euros. Con ello, ZF alcanzó su propia cifra objetivo de aproximadamente el 5% del volumen de ventas.
Sommer ha declarado que en la nueva estructura, vamos por el mejor camino para convertirnos en un proveedor de sistemas integrados verdaderamente global. También en 2016 seguiremos impulsando consecuentemente la integración de ZF TRW. El foco de atención es desarrollar productos innovadores que resalten plenamente nuestra competencia en el área de la mecánica inteligente.»
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.