España ha fabricado en los dos primeros del año 497.874 unidades, lo que significa un 7,59% más que en el mismo periodo del año 2015. Febrero registra un crecimiento del 13,2% y 279.463 unidades. Según han señalado desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) el impulso del consumo interno, la mejora en los principales mercados europeos y la amplitud de exportación a otros países fuera de la UE, se está traduciendo en un importante crecimiento para la producción de vehículos en España.
Analizando la producción por segmentos, el de turismos es el que más ha crecido con un 13,66% en el mes de febrero al llegar a las 226.685 unidades. En la suma de los dos primeros meses, estos vehículos reflejan un crecimiento del 7,35% y 401.390 unidades. En el caso de los vehículos todoterrenos presentan ascensos del 29,35% y 2.772 unidades en febrero y, en el periodo enero-febrero, acumulan un alza del 22,6% con un volumen total de 5.039 unidades. Los segmentos de vehículos comerciales ligeros, industriales ligeros, industriales pesados y tractocamiones han alcanzado crecimientos de un 11,05% y 50.006 unidades producidas en el mes anterior, y, en el conjunto de los dos primeros meses, suman un incremento de 7,95% y 91.445 unidades.
Las exportaciones de vehículos también mantienen el buen ritmo, con un incremento del 15,55% y 229.181 unidades, totalizando, en estos dos primeros meses del año, un volumen de 406.965 vehículos exportados, un 9% más que el mismo periodo del año anterior. “Esto representa un ratio del 81,7% sobre la producción total”, aseguran desde ANFAC, que informan que, en el primer mes de 2016, se han exportado turismos por valor de 2.288 millones de euros, lo que significa un incremento del 8,5%.
En cuanto al valor total de las exportaciones de vehículos, incluyendo vehículo industrial, en enero superaba los 2.700 millones de euros, un 12,5% más que el año anterior. En el caso de incluir también las exportaciones de componentes y piezas, el valor total de las exportaciones alcanzaron casi los 3.600 millones con un incremento del 9% respecto al año anterior. Esto arroja un superávit comercial de los fabricantes de vehículos en el mes de enero de 1.401 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 8,2%.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.