“El vehículo eléctrico es, sin duda, una de las alternativas más respetuosas con el medio ambiente que existe en la actualidad y es un producto cero emisiones. Esto es incuestionable”. Así de rotundos se han manifestado desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Las palabras de ANFAC son la respuesta a la afirmación que el presidente de Repsol, Antonio Brufau, realizó el pasado viernes durante la Junta de accionistas de la compañía, en la que indicó que era totalmente falso que el coche eléctrico genere cero emisiones.
En sus declaraciones Brufau cargó contra los eléctricos y criticó las subvenciones que se realizan a estos modelos en países como Alemania en los que en su fabricación, una parte muy importante de la generación de electricidad es a través de centrales de carbón. Aunque desde ANFAC sí reconocen que si en el proceso de fabricación la energía procede de combustibles fósiles hay emisiones a la atmósfera, destacan que hoy en día muchas plantas de vehículos disponen de fuentes de energía alternativas para el proceso de fabricación, lo que minimiza la huella total del producto.
“La movilidad eléctrica es una alternativa actual muy respetuosa con el medio ambiente, puede incluso que la más respetuosa”, han querido dejar claro desde ANFAC, que insisten que “por esta razón no se deben generar dudas en los consumidores”.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.