El Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC) ha desarrollado las primeras gafas inteligentes de asistencia visual al operario (CIAC Smart Glasses) aplicables a procesos industriales de automoción. Esta iniciativa es pionera en el sector y ha estado impulsada por la Comissió de Tecnologia del CIAC, a través de un grupo de trabajo liderado por Tecnomatrix y Promaut, con la participación de Gestamp, Main Memory y el Centre de Visió per Computador de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).
La iniciativa arrancó con un estudio internacional de benchmarking para valorar qué presentaba el mercado en el ámbito de las gafas inteligentes aplicadas a procesos industriales y, paralelamente, ha seguido con el desarrollo del software de la mano de la compañía Soft For You para el modelo de gafas inteligentes Epson. El resultado ha sido la creación de un nuevo sistema de visión compuesto por unas gafas inteligentes (hardware) y dos apps (software), que ofrecen asistencia visual al operario en dos procesos industriales: el procedimiento para medir la calidad de una pieza de forma virtual (proceso de utilización de un calibre de control dimensional de pieza), y el proceso de mantenimiento de la maquinaria.
A través de este innovador sistema, las gafas se comunican con el software instalado en la maquinaria y proyectan una pantalla virtual en el aire, únicamente visible por el usuario, en la cual se va mostrando la información necesaria para ayudarle en las faenas que está desarrollando, con una monitorización precisa, en tiempo real y con una alta efectividad en la resolución de estos procesos industriales. Ambas apps han estado sometidas a pruebas piloto lideradas por Tecnomatrix y Promaut, en el centro de producción de Gestamp ubicado en Abrera (Barcelona), para valorar su viabilidad en el ámbito de la automoción.
Las gafas inteligentes del CIAC, mediante la primera app basada en la realidad aumentada y en la visión 3D, proporcionan asistencia visual al usuario en el proceso para medir la calidad de una pieza de forma virtual. Actualmente, los operarios han de consultar un manual en papel para realizar correctamente este proceso industrial. En cambio, a través de las CIAC Smart Glasses el operario recibe asistencia visual y desde diferentes puntos de vista en el momento de realizar la correcta carga de las piezas en los útiles de control, así como en la secuencia de anclaje de la pieza y el clipaje. Mediante la segunda app, las CIAC Smart Glasses también ofrecen asistencia visual en los procesos de mantenimiento de la maquinaria, es decir, para detectar las incidencias del automatismo de una maquinaria.
Diversas empresas como Nissan, SEAT y Gestamp ya han mostrado interés en la aplicación de las CIAC Smart Glasses.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.