National Instruments (NI), proveedor de sistemas basados en plataformas que permiten a los ingenieros y científicos resolver importantes desafíos de ingeniería, ha anunciado el lanzamiento de su transceptor vectorial de señales (VST, en sus siglas en inglés) de segunda generación. El módulo NI PXIe-5840 es el primer VST con un ancho de banda de 1 GHz, y “está diseñado para resolver el diseño de RF y las aplicaciones de prueba más desafiantes”, aseguran desde NI.
“En 2012, NI redefinió el concepto de instrumentación gracias al lanzamiento del primer VST de la industria con un FPGA programable con LabVIEW, con el objetivo de acelerar el proceso de diseño y reducir los costos de prueba", afirmó Olga Yashkova, gerente de Programas de Pruebas de Comunicaciones y Prácticas de Medición de Frost & Sullivan. "El VST de segunda generación demuestra una vez más la capacidad de los ingenieros de NI de adelantarse a las tecnologías y requerimientos inalámbricos complejos y en constante evolución, a través del desarrollo de instrumentación diseñada por software, como las soluciones de prueba de RF, medición y generación de prototipos más innovadores del mercado".
El NI PXIe-5840 combina un generador vectorial de señales RF de 6,5 GHz, un analizador vectorial de señales de 6,5 GHz, un FPGA de alto rendimiento programable por el usuario e interfaces digitales de alta velocidad en serie y paralelas en un único módulo PXI Express de dos ranuras. Gracias al ancho de banda de 1 GHz, el último VST es ideal para una amplia gama de aplicaciones, por ejemplo, para pruebas de dispositivos 802.11ac/ax, pruebas de dispositivos móviles/Internet de las cosas, diseño y pruebas de 5G, pruebas de RFIC, generación de prototipos de radar, etc.
"El VST de segunda generación permite resolver diversas aplicaciones de prueba de RF inmediatamente y gracias a la arquitectura diseñada por software, los ingenieros pueden personalizar el FPGA programable por el usuario en forma exclusiva", ha comentadoó Charles Schroeder, vicepresidente de Marketing de Producto, RF en NI. "Al usar el software de diseño de sistemas LabVIEW, los ingenieros pueden transformar el VST exactamente en lo que necesitan a nivel firmware, y así responder a los desafíos de medición y pruebas más demandadas. Este instrumento es un ejemplo sin precedentes de un producto que ofrece el rendimiento de RF necesario para las pruebas y mediciones tradicionales, más la flexibilidad de una radio definida por software".
Según Niels Koch, de Audi, "el mayor ancho de banda de la industria combinado con el instrumento diseñado por software de baja latencia nos permitió descubrir nuestros sensores de radares para automóviles como nunca antes lo habíamos hecho. Pudimos identificar problemas en etapas muy tempranas del diseño que antes eran imposibles de detectar. Con el VST y el FPGA programable por LabVIEW pudimos emular rápidamente una amplia variedad de escenarios y mejorar la seguridad y la confiabilidad de la conducción autónoma".
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.
La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles.