El Comité Económico y Social Europeo (CESE) advierte del peligro de conceder a China el estatuto de economía de mercado (EEM) y pide a las instituciones europeas que fomenten una competencia leal a escala internacional y defiendan activamente el empleo y los valores europeos mediante instrumentos de defensa comercial (IDC) eficientes. En su dictamen, aprobado en su 514º pleno del 14 de julio, el CESE se refiere a las consecuencias que tendría la concesión del EEM a China para la industria europea y para el mercado de trabajo europeo. El CESE insiste en que China debe cumplir los cinco criterios de la UE para obtener el EEM.
“La industria europea debe operar en condiciones de igualdad e incumbe a la UE garantizar estas condiciones facilitando los instrumentos de defensa comercial necesarios”, afirmó Andrés Barceló, director general de Unesid y ponente del dictamen del CESE sobre el tema “Concesión a China del estatuto de economía de mercado”, añadiendo además que “la concesión incondicional del estatuto de economía de mercado a China supondría una grave amenaza para la industria europea, ya que se perderían puestos de trabajo y la producción local de las pymes se vería perjudicada”.
Quedarían especialmente afectadas las industrias de producción de aluminio, bicicletas, cerámica, vidrio, piezas de vehículos de motor, papel y acero. El CESE también expresa su preocupación por el impacto en la innovación y, ulteriormente, en la competitividad del continente. Según destacó Gerald Kreuzer, coponente y miembro de la CCMI, refiriéndose a las consecuencias para la economía europea, “la cadena de valor industrial se vería amenazada en su conjunto y Europa correría el riesgo de perder innumerables puestos de trabajo, en particular empleos altamente especializados. Estaría en juego nuestra competitividad, ya que solo una industria fuerte tiene capacidad para invertir en investigación y desarrollo”.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.