La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, y el presidente del Clúster de la Automoción de Aragón (CAAR), Benito Tesier, firmaron ayer, 26 de julio, un convenio de colaboración con el objetivo de potenciar la formación de estudiantes, trabajadores, profesorado y desempleados para mejorar la cualificación y la empleabilidad del sector. La firma de este convenio se enmarca también en la estrategia del CAAR de convertir a Aragón en un polo de atracción para la automociónen España y a nivel internacional.
Una las actuaciones en la que se trabaja, junto con IberCaja, es en la creación de la primera fábrica de aprendizaje en España en la que se pueden replicar los procesos y condiciones de producción de una factoría real. Desde ambas instituciones consideran que puede convertirse “en un referente nacional de la Industria 4.0, que será especialmente útil a mandos directivos de empresas, estudiantes de Ingeniería, Grados medios y del colectivo de desempleados.
Entre los objetivos que se pretenden conseguir destaca la mejora continua, la experimentación y la resolución de problemas por parte de los futuros trabajadores. Esta fábrica pretende mejorar la empleabilidad, atraer talento, posicionar a Aragón como referente en materia de formación y estimular el conocimiento, la competitividad de las empresas y la digitalización en la automoción. Una de las sedes de esta fábrica estará en el CIFPA.
El presidente del Clúster estuvo acompañado por el gerente, David Romeral. Ambos pusieron en valor la firma de este convenio, que permitirá “hacer atractivo el sector de la automoción y poner énfasis en esta oportunidad de trabajo que ofrece el propio sector para muchos jóvenes aragoneses”. Un sector que continúa creciendo. A lo largo de este año 2016 se estima la creación de 1.000 puestos de trabajo en el sector de la automoción en Aragón.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.