real time web analytics
BASF plasma la sostenibilidad aplicada a través de un Tesla
Suscríbete

BASF plasma la sostenibilidad aplicada a través de un Tesla

Tesla 3 31492
|

La división Coatings, englobada en el segmento de Soluciones Funcionales y de Materiales de la multinacional química BASF está mostrando su compromiso con la sostenibilidad a través del modelo Tesla S 70D, en gira europea por las plantas de BASF. En concreto en la planta de Marchamalo (Guadalajara), José Ortega, director de Marketing de Glasurit, una de las marcas de Refinish (repintado) de BASF, subrayó que “la sostenibilidad, como forma de utilización de recursos perdurable en el tiempo con ahorro económico es un caballo de batalla para nosotros”.


BASF, a través de Glasurit, está embarcada en una estrategia en la que pretende llevar conceptos industriales al taller en las operaciones de repintado. De esta manera, pretende contribuir a la sostenibilidad de los talleres, además de proponerles el análisis y la mejora de sus modelos de negocio, Un ejemplo de ello es la aplicación de la filosofía de las 5 S (clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina).


Alineada con las tecnologías avanzadas de la comunicación, la compañía ha creado un app denominada Glasurit Sustainability, para que sobre el modelo Tesla, se puedan conocer las soluciones sostenibles que Glasurit puede aportar a través de realidad aumentada.


El Tesla, ubicado en la factoría de Marchamalo durante todo el mes de julio, fue pintado por BASF en Alemania con un acabado tricapa y las nuevas lacas 923-610 y 923-630. Es una de las aportaciones de la compañía química como multiproveedor para la industria de automoción con soluciones para tren motriz, exterior e interior del vehículo.


José Ortega, director de Marketing de Glasurit para la región Iberia señaló que “ya son muchos los talleres en Europa que también valoran la sostenibilidad. Para muchas compañías aseguradoras y fabricantes de coches, también es importante que sus socios no solo ofrezcan productos y trabajos de alta calidad, sino que también asuman responsabilidad sobre las personas y el medio ambiente. Los talleres que trabajan con Glasurit ya se encuentran en una excelente posición en estos términos”.


Además, la marca ofrece a sus clientes la posibilidad de realizar un curso denominado “Habilidades gerenciales para liderar el cambio”, en el que durante dos días se analiza la complejidad del sector y los constantes cambios a los que se enfrentan en cuanto a las relaciones comerciales y a la multiplicidad de informaciones propiciadas por los avances tecnológicos y los nuevos modelos de gestión.


ANFAC 28

Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.

Pexels cesar baciero 23776282 8349487

Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes. 

Batería

Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables. 

Captura

La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.

Empresas destacadas
Lo más visto