El Grupo PSA ha comunicado que, con el objetivo de asegurar la correcta ejecución de la estrategia “Push to Pass”, a partir del 1 de septiembre de 2016 se pondrán en marcha una serie de evoluciones a nivel del Comité Ejecutivo y del Directorio del Grupo PSA. Esta nueva organización mantendrá el principio matricial de Marcas/Regiones/Empleos. Según comentan desde Grupo PSA, se busca garantizar el despliegue de los servicios de movilidad, potenciar los resultados del Grupo PSA en China y asegurar un despliegue ordenado, en cada una de las regiones, de los 121 lanzamientos mundiales previstos en el plan.
Dentro de esta organización, Grégoire Olivier ha sido nombrado, atendiendo a sus conocimientos de desarrollo de negocio, responsable máximo de una nueva Dirección de Servicios de Movilidad. Olivier será sustituido, al frente de la Región de China y Sudeste de Asia, por Denis Martin, que ya demostró su capacidad en la Región Europa. Maxime Picat, tras la experiencia adquirida al frente de la marca Peugeot, toma la dirección de la Región Europa y se encargará de la ofensiva de producto y tecnología prevista en el plan. Jean-Philippe Imparato, actual responsable del notable crecimiento de PSA Retail, sustituirá a Maxime Picat al frente de la marca Peugeot con el fin de prolongar el success story de la marca del León.
El resto de miembros del Comité Ejecutivo se mantendrán centrados en sus actuales puestos, pero se encargarán de ciertas responsabilidades compartidas en las actividades transversales vinculadas al plan estratégico “Push To Pass”.
A propuesta del presidente del Directorio, el Consejo de Vigilancia ha aprobado el ingreso de Maxime Picat en el Directorio del Grupo PSA en sustitución de Grégoire Olivier. Por su parte, JeanBaptiste de Chatillon y Jean-Christophe Quémard se mantendrán como miembros del Directorio.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.