real time web analytics
Aragón será clave en el desarrollo de un corredor para vehículos de hidrógeno
Suscríbete

Aragón será clave en el desarrollo de un corredor para vehículos de hidrógeno

Imagenes hidrogeno 2 8df7e079 32001
|

La Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón coordinará durante los próximos tres años el proyecto H2PiyR, que tiene por objeto desarrollar un corredor transfronterizo de estaciones de repostaje para vehículos de hidrógeno que conecte España, Francia y Andorra con el centro y norte de Europa, donde el despliegue de infraestructuras asociado a este tipo de movilidad sostenible sin emisiones está más avanzado.


El proyecto está incluido en el programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (Poctefa 2014-2020), creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de los tres países y que cofinancia iniciativas de cooperación gestionadas por actores de ambos lados de los Pirineos. H2PiyR está dotado con un presupuesto de 3,9 millones de euros, de los que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) aporta a través del Programa Poctefa 2,4.


Según informan desde el Gobierno de Aragón, “H2PiyR va a suponer un auténtico banco de ensayos a escala real en el que demostrar las ventajas del uso del hidrógeno y los vehículos eléctricos de pila de combustible (Fuel Cell Vehicles-FCEVs). Entre otros objetivos, va a permitir crear una red de movilidad con hidrógeno entre los distintos países de la Unión Europea, así como reducir las emisiones asociadas a los vehículos tradicionales, impulsar las economías locales y promover oportunidades de negocio, en especial para las pymes. Además, también fomentará la innovación en tecnologías del hidrógeno en todas las áreas del conocimiento necesarias para poner en marcha el corredor.


El proyecto H2PiyR se alinea con las distintas iniciativas impulsadas por la UE para reducir la dependencia de combustibles fósiles y promocionar la utilización de energías renovables. También guarda relación con los planes de los principales países con estrategias de movilidad basadas en el hidrógeno. Por ejemplo Alemania, que prevé tener 150.000 FCEVs circulando en 2020 y 1,8 millones en 2030, con 400 hidrogeneras en 2020 y 1.000 diez años más tarde, que den cobertura al 100% de la población. O el Reino Unido, que espera tener 1.200 hidrogeneras en funcionamiento en 2030.


RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas