El Gestamp Technology Institute (GTI) ha iniciado su curso 2016-2017, en un acto que contó con la participación del lehendakari, Íñigo Urkullu y del diputado general de Bizkaia y presidente del Automotive Intelligence Center (AIC), Unai Rementeria, entre otras autoridades. GTI se presenta como el centro de formación global de Gestamp, multinacional especializada en la fabricación de componentes metálicos para vehículos, y por sus aulas pasarán profesionales de la compañía junto a estudiantes universitarios y de Formación Profesional.
En GTI, los alumnos podrán profundizar en sus conocimientos sobre desarrollo, diseño y fabricación de vehículos. El centro pretende convertirse en un referente de excelencia internacional en formación de alta especialización tecnológica industrial en el sector del automóvil, ya que su meta es responder a las demandas globales de la industria de la automoción. Unas necesidades relacionadas con la escasez de perfiles profesionales altamente especializados.
Desde que GTI comenzó su andadura en 2015, explican fuentes de Gestamp Technology Institute, han pasado por sus aulas un total de 507 personas. “De éstos, tres de cada cuatro son empleados de Gestamp, mientras que más de 140 son alumnos recién graduados en formación profesional o en un grado universitario. El 95% de los alumnos que no pertenecían a Gestamp se han incorporado a la compañía, lo que convierte a GTI en una auténtica cantera de profesionales”.
Asimismo, Gestamp quiere potenciar el perfil internacional de los profesionales cualificados en el centro. El 25% de los alumnos que han estudiado en GTI provienen de nueve países aparte de España. Hasta la fecha, GTI ha contado con estudiantes de México, Estados Unidos, Alemania, República Checa, Rusia, Francia, India, Polonia y Portugal.
El presidente de Gestamp, Francisco J. Riberas, explicó que “GTI nace para dar respuesta a las demandas presentes y futuras de una industria, como la de la automoción, absolutamente global que necesita de profesionales con una mirada internacional”.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.