El centro tecnológico Aitiip (Zaragoza, España) coordinará el proyecto europeo Kraken, formado por un consorcio europeo, que, en una sola máquina, desarrollará diferentes tecnologías como impresión 3D, robótica, control en tiempo real de 7DoF (siete grados de libertad en movimiento), monitorización compleja y avanzados algoritmos de control, apoyados por software de visualización.
El proyecto está cofinanciado por el programa Horizon2020, integra a más de 15 socios de ocho países distintos, y durará 36 meses, con un presupuesto de 5.9 millones de euros. Los socios del proyecto son Acciona, Vero, Leica, Csem, Pininfarina, Vbc, Atnms, Crf, Cecimo, Espace, Alchemie Ltd, Arasol, Twi Y Teamnet World Professional Services.
Según indican desde Aitiip, “Kraken en el sistema de fabricación sustractiva e impresión 3D más grande del mundo, capaz de trabajar sobre materiales metálicos y no metálicos, demás de trabajar y producir piezas de más de 20 metros de largo, con una excelente calidad y resultado”.
El proyecto está coordinado por José Antonio Dieste, que dirige la unidad de Mecatrónica y Procesos Avanzados en Aitiip Centro Tecnológico. Para Dieste “el proyecto supone un reto triple: desarrollar nuevas tecnologías de fabricación industrial a través de la impresión 3D, nuevas tecnologías de fabricación sustractiva, y, finalmente, incrementar el control y calidad de la fabricación. Todo ello en un marco de producción hasta ahora inimaginable: hablamos de piezas de más de 20 metros de largo”.
Según los cálculos del consorcio, la solución será capaz de crear trabajos para la replicabilidad de la máquina y su implementación en empresas. En el corto o medio plazo se crearán 150 puestos de trabajo dentro del propio consorcio y 600 más en la Unión Europea después de seis años.
La planta aborda una nueva etapa de expansión y desarrollo de nuevas vías de negocio desde la eficiencia y la sostenibilidad.
La multinacional alemana presenta la campaña "Si bebes, no arrancas", instando a la implantación del alcoholímetro antiarranque obligatorio en transporte de pasajeros y mercancías.
Teknia ha recibido la visita del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en sus instalaciones productivas de Ampuero (Cantabria). El ministro conoció de primera mano las nuevas instalaciones productivas donde el grupo fabrica una carcasa (housing) para un inversor de corriente, una pieza clave en la electrificación de los vehículos.
El mercado de turismos nuevos continúa con su buena racha y ha sumado en junio un total de 119.125 unidades, con un crecimiento del 15,2%. Con esta cifra se obtiene el mejor registro del año y sumando el segundo mes consecutivo por encima de las 115.000 unidades.
Škoda ha comenzado a vender el Kushaq de producción local en Vietnam. La firma está aprovechando las sinergias con India, desde donde importa kits completamente desmontados (CKD) para su montaje.