real time web analytics
La UPC, Uvic-UCCy CIAC crean los primeros grados de Ingeniería en Automoción en Cataluña
Suscríbete

La UPC, Uvic-UCCy CIAC crean los primeros grados de Ingeniería en Automoción en Cataluña

Vicenc aguilera presidente del ciac 33159
|

Los primeros grados en Ingeniería de Automoción de Cataluña ya están en marcha. Los han creado la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC), con el apoyo del Clúster de la Indústria d’Automoció de Catalunya (CIAC), que ha colaborado con ambas universidades en la elaboración del programa formativo. La nueva titulación ofrecerá a los estudiantes conocimientos específicamente aplicados al sector de la automoción.Según se ha comunicado, en la UPC el nuevo grado se impartirá a partir del curso 2017-2018, mientras que la UVic-UCC espera poderlo iniciar también el curso próximo.


El presidente del CIAC, Vicenç Aguilera, afirmó que "Cataluña aspira a ser el hub de formación de la industria de automoción más importante del sur de Europa y desde el CIAC trabajamos intensamente para conseguir este objetivo a nivel universitario, formación profesional dual y de escuelas de negocio".


Por su parte, el presidente de la Comisión Formación del CIAC, Antoni Freixa, destacó que “una formación específica en automoción es primordial para poder mejorar la competitividad del sector y poder dar una respuesta más eficaz a las demandas de las compañías dedicadas a la industria automovilística. En este sentido, estamos muy orgullosos de haber colaborado con la UVic-UCC y la UPC para conseguir este hito".


“Una formación específica en automoción es primordial para poder mejorar la competitividad del sector y dar una respuesta más eficaz a las demandas de las compañías”


En la UPC el nuevo grado, de 270 créditos ECTS, se impartirá en parte en inglés, cubrirá tanto el desarrollo del producto como el estudio y el análisis del proceso de fabricación, y proporcionará conocimientos de gestión empresarial. La titulación se cursará en la Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Manresa (EPSEM) y el cuarto curso también se impartirá en la l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona (ETSEIB), donde se imparte el máster universitario en Ingeniería de Automoción, que completa el itinerario académico y competencial del nuevo grado. Los estudiantes de este grado también podrán hacer prácticas profesionales en empresas nacionales e internacionales.


La UVic-UCC ha previsto un grado de inspiración dual con un plan de estudios basado en el diseño y desarrollo de producto, los procesos industriales implicados en su fabricación, y los aspectos de gestión empresarial e innovación tecnológica inherentes al sector de la automoción. Además, un aspecto fundamental del grado es la innovación metodológica. En todos los cursos se hará uso del método de aprendizaje basado en proyectos (ABPs) con el objetivo de garantizar conocimientos técnicos consolidados pero también de competencias clave en proyectos reales, como el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, la proactividad, la organización de las tareas y la gestión de recursos. Una parte sustancial del grado de la UVic-UCC se impartirá en inglés y se favorecerá la movilidad internacional.


RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas