Volvo Cars ha desvelado su nueva estrategia de fabricación en China, con la que pretende transformar la región en un núcleo de fabricación y exportación globalque, según explican desde el propio constructor, “atenderá la creciente demanda de la nueva gama de vehículos en Estados Unidos, Europa y Asia Pacífico”. Así, la compañía sueca contará con tres plantas en el gigante asiático, Daqing, Chengdú y Luqiao-actualmente en construcción- , con una línea de automóviles cada una “lo que crea una estructura de producción eficiente que garantiza capacidad de crecimiento de cara al futuro”, declaró Hakan Samuelsson, presidente y director ejecutivo de la compañía.
Según han comunicado desde Volvo Cars, la compañía producirá sus S90, basados en la arquitectura escalable de productos (SPA, en sus siglas en inglés) en la planta china de Daqing, y, en un futuro, la producción del nuevo S90 premium también se trasladará de Europa a China.
Asimismo, el constructor sueco ha informado que los actuales vehículos del segmento medio de la serie 60 basados en la arquitectura SPA, así como los futuros se producirán en la factoría de Chengdú, en China Occidental y los nuevos vehículos del segmento compacto de la serie 40, basado en la arquitectura modular compacta (CMA, en sus siglas en inglés) se producirán en la factoría que se está construyendo en Luqiao, al sur de Shanghái. En esta planta también se producirán los vehículos basados en CMA para LYNK & CO, la nueva marca de automóviles lanzada en octubre por Geely Auto.
Actualmente, Volvo Cars cuenta con dos plantas en Europa: en Gotemburgo (Suecia) donde aseguran que “continuarán fabricándose los vehículos SPA de las series 90 y 60, y en Gante (Bélgica), donde se fabricarán los nuevos vehículos de la serie 40 y que, en un futuro, se dedicará, exclusivamente, a la producción de vehículos CMA.
Volvo también fabricará vehículos basados en SPA en una planta que se está construyendo en Carolina del Sur (Estados Unidos). Según fuentes de la compañía, estos modelos se destinarán al consumo interno del mercado estadounidense, así como a la exportación.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.