BorgWarner, especialista global en soluciones tecnológicas para vehículos de combustión, híbridos y eléctricos, ha ampliado su centro técnico en España (STC), ubicado en Vigo, con un nuevo edificio de investigación y desarrollo (I+D), que inauguró ayer, 16 de noviembre de 2016. El nuevo centro cuenta con una extensión de 1.630 metros cuadrados de oficinas, áreas de ensayo y análisis, tiene capacidad para acomodar a 85 empleados y ofrece nuevos equipos de ensayo para desarrollar tecnologías especializadas en su sector.
Las nuevas instalaciones de I+D de BorgWarner, han comunicado desde la compañía, consumen un 80% menos de energía y utilizan un 30% menos de agua en comparación con la media de consumo de edificios en España. Dicha reducción del consumo se debe a diversas soluciones técnicas como la gestión inteligente del edificio, que optimiza el uso de la energía; la instalación de paneles solares fotovoltaicos para la generación de electricidad o el aprovechamiento del calor residual de los bancos de ensayos para calentar el agua caliente sanitaria, entre otros.
Según explican desde BorgWarner, “este compromiso con la sostenibilidad se adquirió desde las primeras etapas de concepción del proyecto, haciéndose extensivo a la fase de construcción, lo que queda patente en la reutilización parcial de la estructura de un edificio existente para albergar las nuevas instalaciones, el empleo de materiales respetuosos con el medio ambiente, o el reciclaje y puesta en valor de aproximadamente el 90% de los residuos generados durante las obras. De igual manera, se mantiene esta filosofía durante su uso, con la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos a disposición de los empleados.
El presidente y director general de BorgWarnerEmissionsSystems, Brady Ericson, ha comentado que "el equipo del STC ha sido una parte valiosa de la red de desarrollo internacional de BorgWarner. Esta ampliación refuerza sus capacidades para diseñar sistemas avanzados de recirculación y refrigeración de gases de escape para vehículos de combustión e híbridos, y añadirlos a las 49 patentes que ya han generado, aportando soluciones innovadoras para la reducción de emisiones. Con la ampliación del centro, mejoramos también la capacidad para dar soporte a nuestros clientes en el desarrollo de vehículos más limpios y más eficientes."
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La periodista Irene Díaz, quien ha formado parte del equipo de redacción de AutoRevista desde enero de 2023, asume la subdirección de la revista. El nombramiento se hizo efectivo el 30 de junio de 2025.
La 21.ª edición de los Volkswagen Group Awards ha premiado el rendimiento excepcional y la colaboración a largo plazo dentro de la red de proveedores. Antes de la ceremonia, Volkswagen AG dio la bienvenida a unos 120 proveedores clave a la Autostadt de Wolfsburg para celebrar una Conferencia sobre Gestión de Proveedores.
Los representantes de la Junta Directiva y Asamblea General de ANFAC han confirmado la adhesión de XPENG como nuevo miembro de la asociación. Con esta nueva incorporación, ya son 62 las marcas que forman parte de la entidad.
La cuarta edición de Motortec Chile, con casi 8.000 visitantes durante sus tres jornadas, del 26 al 28 de junio pasados, se ha afianzado como la feria más relevante de la posventa de automoción del Cono Sur americano..