MEWA Turbigo es una de las tres instalaciones que la multinacional posee en el país italiano, junto a las de Padua y Roma. Aunque la presencia del grupo, que nació en 1908, se extiende por toda Europa, a la que recientemente se ha sumado Portugal, su mayor desarrollo está en países germanoparlantes. La multinacional tiene, actual y aproximadamente, 174.000 clientes y viste a un millón de trabajadores.Para realizar su servicio, cuenta con una flota de 500 camiones. En 2015 alcanzó una facturación de 612 millones de euros.
En las instalaciones de Turbigo, creadas en 1987, MEWA realiza tanto el suministro, la recogida y el cuidado de los productos textiles, como su mantenimiento y sustitución en el caso de desgaste. La actividad de la empresa se desarrolla en el ámbito de la ropa de trabajo, paños de limpieza, alfombrillas absorbentes, felpudos y rollos de toalla. Además, MEWA ofrece artículos para la protección laboral bajo la marca “World Wide Work by MEWA”.
Desde hace tres años y dos en España, MEWA ofrece un nuevo servicio, las lavapiezas, que está teniendo un importante desarrollo. Se trata de un sistema que, gracias a un detergente preparado y elaborado con manzanas, permite lavar y limpiar profundamente cualquier pieza de acero, metal, chatarra… dejándola como nueva.
Hoy, MEWA cuenta con los certificados de Gestión de Calidad según la norma ISO 9001; Gestión ambiental según la norma ISO 1400; y el Sistema RABC certificado de acuerdo a la norma DIN EN 14065. Con más de 21.000 clientes, la filial facturó el pasado año 38,7 millones de euros. El volumen mensual de lavado de ropa de trabajo es de 120.000 piezas, 7,9 millones de unidades de paños y 1.400 alfombrillas.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.