real time web analytics
Zeiss potencia la versatilidad en medición con Comet
Suscríbete

Zeiss potencia la versatilidad en medición con Comet

Zeiss comet 33508
|

Zeiss está desplegando su gama Optotechnik, que tiene como principal exponente a Comet, un equipo portátil de escaneado de luz azul estructurada, que se caracteriza por su versatilidad en la grabación de mediciones en 3D mediante tecnología óptica. La compañía está impulsando esta línea de producto, ya consolidada tras la adquisición de la mayoría del capital de la firma Steinbichler en 2015. Las capacidades tecnológicas de esta compañía ha reforzado la proyección de Zeiss en el campo de la digitalización de componentes.


Se trata de un equipo que, por su capacidad para la generación de datos de enorme utilidad, se alinea con la tendencia de Industria 4.0. Comet acaparó gran parte de la atención del stand de Zeiss en la feria MetalMadrid, celebrada los días 16 y 17 de noviembre. Iván Gálvez, delegado comercial de la compañía, declaró a AutoRevista que “si hay un factor diferenciador respecto a la competencia, al hablar de Comet, éste es la versatilidad. La posibilidad de poder trabajar con distintos tipos de lente, que se pueden cambiar con rapidez, permite operar con distintos campos de visión, dependiendo de la pieza que hay que medir. Entre sus funcionalidades, cabe destacar la ingeniería inversa, control de calidad y tareas de diseño”, detalló Iván Gálvez. Se puede utilizar tanto en la línea de producción como en ubicación próxima a ella y, naturalmente, en laboratorios de calidad.


Comet está diseñado para poder ser transportado con facilidad y realizar mediciones hasta en los espacios más pequeños, ya que permite recalibrar sus parámetros en cualquier lugar. El dispositivo cuenta con un sistema de precisión 3D que reconoce cambios de vibración y exposición de los objetos.


Por otro lado, Zeiss también mostró, como viene haciendo en las principales ferias internacionales, la plataforma de software PiWeb, concebida para unificar los datos de distintas máquinas. Una vez tratado en una base de datos, el sistema los procesa en tiempo real y de forma visual para conseguir una visión común simplificada y estructurada a nivel de producción, con el fin de poder para tomar mejores decisiones, según fuentes de Zeiss.


Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

ABB Robotics PixelPaint IRB550 landscape

La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles. 

Empresas destacadas
Lo más visto