Las organizaciones empresariales que conforman la Alianza por la Competitividad industrial en España, entre las que se encuentra ANFAC, y las federaciones sindicales de ámbito industrial de UGT y CCOO, firmaron, el 28 de noviembre, una declaración conjunta para reclamar un Pacto por la Industria. A estas entidades se sumaron otras cuatro asociaciones, entre ellas Sernauto. Estuvieron presentes en la firma de este documento la secretaria general de Industria, Begoña Cristeto, así como los secretarios generales de UGT, Josep María Álvarez, y de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.
La declaración, que pretende transmitir el mensaje de “la actual debe ser la 'legislatura de la Industria', demanda el diseño y desarrollo de nueve políticas sobre otros tantos ámbitos para impulsar la competitividad industrial: energética; de I+D+I y desarrollo tecnológico digital; de formación y empleo; de regulación inteligente; de ordenación y control de medidas de carácter fiscal; de inversión, internacionalización y comercio exterior; de financiación y potenciación del tejido industrial; y de sostenibilidad industrial.
Todas las entidades firmantes abogaron por una política industrial que trascienda más allá de los posibles cambios de Gobierno. Pedro Luis Hojas, secretario general de UGT-FICA (Industria, Construcción y Agroalimentaria remarcó que “España necesita a la industria y la industria necesita a España”. Antón Valero, presidente de FEIQUE (Química) y de la Alianza por la Competitividad Industrial habló de la “necesidad de visión estratégica y de la definición d eun nuevo modelo para afrontar los retos de la digitalización, el cambio climática y el coste energético”. Agustín Martín, secretario general de CCOO Industria, enfatizó la “necesidad de impulsar una industria generadora de empleo de calidad que España necesita urgentemente”.
La industria de automoción estuvo representada en el acto por Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, y por María Helena Antolin, presidenta de Sernauto.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.