real time web analytics
IBV, ITI y Aimplas colaboran en el estudio de las innovaciones de los vehículos eléctricos
Suscríbete

IBV, ITI y Aimplas colaboran en el estudio de las innovaciones de los vehículos eléctricos

Ibv proyecto 34335
|

El IBV, ITI y Aimplas han colaborado en el proyecto DIVEOcon la finalidad de estudiar y regular el impacto de las innovaciones que incorporarán los vehículos eléctricos sin perder el confort de los pasajeros. El proyecto, denominado “Diseño centrado en el usuario de soluciones avanzadas del vehículo eléctrico para la optimización del consumo energético” (DIVEO) ha sido financiado por el IVACE (Institut Valenciá de Competitivitat Empresarial) en el marco del programa de ayudas dirigidas a centros tecnológicos para el ejercicio 2016.


En esta primera anualidad, el Instituto de Biomecánica (IBV) ha actualizado los requisitos y metodologías de evaluación en el vehículo sobre distintas temáticas relacionadas con el confort y estado del conductor. Así, explica el director de Innovación en Automoción y Medios de Transporte del IBV, José Solaz, “hemos puesto a punto el desarrollo de una metodología relacionada con la ergonomía cognitiva con el propósito de analizar la carga cognitiva que supondrán los nuevos paneles de instrumentos con toda la nueva información que suministrarán al conductor, así como la calidad percibida asociada. También, mediante el desarrollo de algoritmos de detección de somnolencia, podemos monitorizar el estado del conductor y predecir la situación antes de que el riesgo de accidente sea inminente”.


Por su parte, Aimplas ha colaborado en el proyecto DIVEO mediante el desarrollo de un sistema de calefacción que tendrá aplicación en los asientos de los vehículos. Dicho desarrollo se basa en plásticos con elevada conductividad eléctrica, los cuales generan calor cuando se aplica una corriente eléctrica. Estos materiales se emplearán en toda la superficie del asiento, de manera que supondrán una fuente de calor homogénea a diferencia de los actuales sistemas de calentamiento resistivo, que están basados en cables, generando una distribución del calor poco homogénea sobre la superficie corporal del conductor.


Durante la segunda anualidad del proyecto, el IBV evaluará “si la aplicación de este innovador sistema de calefacción en los asientos resulta más confortable para el usuario, además de ser más eficiente desde el punto de vista de eficiencia energética”. Con este tipo de sistemas se calienta directamente al conductor y se evita calentar toda la cabina del vehículo, tal y como se realiza en los vehículos de combustión actuales. Los vehículos eléctricos deben optimizar el consumo de energía para poder aumentar la autonomía y esto pasa por un ahorro del consumo energético. La calefacción del coche puede suponer hasta un 40% del consumo energético en climas muy fríos.


Por su parte, ITI ha trabajado en la optimización de rutas de reparto utilizando vehículos eléctricos. Esta línea de trabajo está alineada con el nuevo paradigma de “Green Logistics”, en el cual el coste de la distribución se mide no sólo en términos de coste económico sino también en coste medioambiental. Teniendo en cuenta este enfoque cobran fuerza modelos de distribución que alejan de las ciudades los vehículos de combustible fósil y propugnan el uso de grandes HUBs de distribución en los alrededores de las grandes ciudades y flotas de distribución de vehículos pequeños de combustibles alternativos, que vuelven varias veces a lo largo de la jornada a recargar en el HUB. ITI también ha desarrollado algoritmos de optimización que tengan en cuenta restricciones de negocio, sin las que el modelo de distribución no tendría sentido.


Durante la segunda anualidad ITI seguirá trabajando en esta línea planteando la posibilidad de utilizar puntos de recarga para el vehículo eléctrico localizados en el entorno urbano y diseñará una interfaz de guiado para los vehículos eléctricos.


INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

ABB Robotics PixelPaint IRB550 landscape

La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles. 

BOREAL

El fabricante francés anuncia el modelo que se fabricará en Curitiba (Brasil) y Bursa (Turquía).

Empresas destacadas