SEAT ha presentado hoy, 23 de marzo, sus resultados a los que ha acompañado con el anuncio de importantes novedades como el liderazgo de un proyecto para el Grupo Volkswagen, que incluirá el montaje del Ibiza y del Volkswagen Golf; el ensamblaje de modelos en Argelia para su comercialización en el mercado local; el comienzo de la producción en Martorell, a partir del segundo semestre del año, del crossovercompacto Arona; y el lanzamiento, en 2018, de un SUV de mayor tamaño que el Ateca, que será diseñado en Barcelona.
La decisión de producir en Argelia, está en línea con la expansión de la marca y con sus proyectos de internacionalización, tal y como ha señalado durante la presentación de resultados, el propio presidente de SEAT, Luca de Meo. “Un buen ejemplo de internacionalización es la decisión de producir en Argelia a partir del segundo semestre de este año. Se trata de un proyecto del Grupo que empezará con el Ibiza y el Golf, pero que SEAT liderará”. Así, ha explicado de Meo, “todos los Ibiza vendidos en Argelia serán producidos en Martorell y el ensamblaje final tendrá lugar en Argelia, en la nueva planta del importador”.
Asimismo, el presidente de SEAT, Luca de Meo, ha resaltado la importancia de la plataforma MQB A0, en la que se basarán 700.000 vehículos fabricados en España -sumando Martorell y VW Navarra- y en la que hay implicados, desde fases tempranas en esta plataforma, 50 proveedores implantados en España.
Luca de Meo también ha avanzado, aunque no ha comunicado la fecha, que SEAT lanzará un SUV de mayor tamaño que el Ateca, diseñado en Barcelona pero fabricado en Wolfsburgo (Alemania), lo que permitirá rentabilizar las sinergias dentro del Grupo al utilizar la plataforma MQB A2 ya instalada en esta fábrica. Dicho SUV, con dos versiones, de cinco y siete plazas, que se fabricará y lanzará en 2018. Su nombre también será un topónimo español.
El constructor también ha definido, como uno de sus objetivos, convertirse en un referente del sector del automóvil en conectividad y smart mobility. Así, pondrá en marcha en abril el Metropolis:Lab Barcelona, un centro 100% SEAT que se integrará en la red mundial de laboratorios digitales del Grupo Volkswagen.
Los mejores resultados de su historia
Los resultados financieros presentados hoy por SEAT han sido “los mejores resultados de su historia”: La compañía ha obtenido un beneficio operativo de 143 millones de euros y un beneficio después de impuestos, y antes de efectos extraordinarios, de 232 millones positivos, lo que implica que SEAT cierra con número negros ambos indicadores por primera vez desde el año 2007. En cuanto al volumen de negocio, en 2016 se situó en 8.597 millones de euros, un 3,2% más que el ejercicio anterior. En el apartado de exportaciones, la marca exportó, en 2016, el 82,4% de su volumen de negocio.
Para Luca de Meo estos resultados muestran que “SEAT se ha convertido en una compañía sólida que ha pasado claramente de una fase de recuperación a una de consolidación. Ahora SEAT se está preparando para el desarrollo y el crecimiento. El Ibiza y el Arona acelerarán este proceso. Estamos preparados para llevar a SEAT a otro nivel”.
SEAT también destinó un 47% (862 millones de euros) más al conjunto de inversiones y gastos en Investigación y Desarrollo (I+D). Esta cifra supuso 276 millones más que en 2015, para entre otras actuaciones, la nueva plataforma MQB A0, que SEAT estrena en el Grupo Volkswagen con la producción de la quinta generación del Ibiza. Esta cifra supone el 10% del volumen de negocio de la compañía. Desde 2012, SEAT ha invertido 3.000 millones en I+D, equipamientos e instalaciones.
Asimismo, en 2016 SEAT aumentó su capacidad de generar beneficios mediante su actividad básica. La compañía mejoró su EBITDA (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) un 25% y alcanzó los 489 millones de euros.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).