La asociación hispano-francesa Mujeres Avenir, que trabaja para la igualdad en todos los ámbitos, ha reunido a altas representantes de algunas de las empresas e instituciones más influyentes de España y Francia en el sector de automoción, para participar en la tribuna “Los nuevos retos de la movilidad conectada y sostenible”.
El acto, que tuvo lugar en el Club Financiero de Génova (Madrid), estuvo moderado por Estefanía Narrillos, vicepresidenta de la Asociación, y a su vez, directora Financiera Ibérica y de Argelia del Grupo PSA.
Las nuevas soluciones de movilidad que demanda la sociedad tienen respuesta en la innovación de los grandes fabricantes de sistemas de transporte, en la administración que busca ayudar en las homologaciones de estos nuevos modelos, y en las empresas de gestión energética”, expresó María Luisa de Contes, presidenta de la Asociación, en su intervención.
La directora de Investigación e Ingeniería Avanzada de PSA, Carla Gohin, también estuvo presente en el encuentro para explicar a los asistentes cómo las grandes evoluciones sociales van a influir cada vez más en el mundo del automóvil: “Hablamos de la globalización, la hiperconectividad, la preocupación ambiental, el cambio de mentalidad y la urbanización, de manera que, si hoy un 54% de las personas viven en ciudades, de aquí a 2020 se llegará al 66%”, declaró.
También estuvieron presentes en el acto el Cónsul General de Francia en Madrid, Cedric Prieto; Loreto Ordóñez, CEO de la energética Engie España; Mónica Tejedor, manager en Marketing Intelligence en Alstom; y la responsable del área de Inspección Técnica y Vehículos del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Nuria Román Bernet.
Artículo de opinión de José López-Tafall, director general de ANFAC, para el Balance del año 2024 de AutoRevista, sobre el que fue un año "de luces y sombras para el sector de la automoción en España". Un año que, a su juicio, "nos dejó avances, pero muy insuficientes si queremos estar en la primera línea de la transformación industrial y en línea con los objetivos medioambientales que Europa se ha autoimpuesto".
La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción. Una información de Irene Díaz.
Las ventas de vehículos electrificados siguen aumentando y logran un notable incremento del 133,3% en junio, con 27.207 unidades, que supone el 19,31% del mercado total. Con esta cifra se vuelve a superar al mes anterior, batiendo de nuevo el récord histórico de ventas en un mes.
Los nuevos EBRO s700 y s800 PHEV, con una potencia combinada de 279 CV y más de 1.100 kilómetros de autonomía total, marcan un punto de inflexión en el mercado de los SUV híbridos enchufables.
La industria metalúrgica y siderúrgica mundial está inmersa en una época de gran inestabilidad debido a varios factores que afectan de manera directa al crecimiento del sector como son los nuevos aranceles, la transición hacia una energía limpia y el exceso de producción por la sobreoferta.